O que é DAO? (siglas en inglés de Organismo Autónomo Descentralizado). No es un concepto nuevo para la comunidad de criptomonedas, ya que forma parte del mercado desde 2015, cuando fue creado por Software Tester da Ethereum, Christoph Jentzsch.
Con el fin de ser un fondo de inversión compartido, donde todos los contribuyentes tuvieran derecho a votar sobre qué acciones se tomarían, DAO siguió tomando fuerza hasta el momento en que abrió la venta de sus Fichas de gobernanza para nuevos inversores y el modelo se ha convertido en una referencia de transparencia y gestión empresarial.
Desde entonces, los Organismos Autónomos Descentralizados han ido cobrando cada vez más protagonismo y ya se consideran una de las principales tendencias para transformar el modelo de gestión de las grandes empresas en el mercado de las criptomonedas.
¿Quieres saber en profundidad qué es DAO y cómo funciona esta innovadora tecnología? Consulta este completo contenido que hemos preparado para resolver todas tus dudas.
¿Qué es DAO, Organismo Autónomo Descentralizado?
Para entender qué es una DAO, necesitamos entender, en primer lugar, cómo funcionan las organizaciones colectivas tradicionales.
Actualmente, la forma más común de gestionar una organización es a través de la jerarquía, donde los puestos más altos definen qué acciones se llevarán a cabo en la empresa y, solo entonces, se transmite al resto de los empleados, siguiendo un organigrama preestablecido.
A su vez, las DAO u Organismos Autónomos descentralizados no dependen de esta jerarquía. Esto se debe a que su gobernanza la realizan los propietarios de los tokens de gobernanza de una determinada plataforma y cada persona perteneciente a ese grupo tiene derecho a voto en la toma de decisiones.
Esta autonomía asegura que la organización pueda funcionar de manera independiente, sin necesidad de que existan cargos e incluso las estructuras de las empresas tal como las conocemos hoy.
El objetivo de los DAOs es precisamente garantizar la gestión de la empresa a través de contratos inteligentes (conocidos como smart contracts) y algoritmos, que permiten así la descentralización de las operaciones.
Para garantizar que las decisiones sean de interés común, las DAO tienen sus reglas basadas en blockchain e integradas en su código.
En otras palabras, esto significa que nadie puede actuar en base a sus propios deseos, dando la seguridad de que no se tomarán medidas importantes sin el consentimiento del grupo.
¿Cómo funcionan las DAO en el mercado de las criptomonedas?
Como dijimos anteriormente, los DAO usan reglas basadas en la red blockchain para crear la estructura de su organización digital que es 100% transparente, ya que cualquier persona del grupo puede verificar el código programado.
En su proceso de creación, el grupo se reúne para establecer cuáles serán las reglas del organismo autónomo descentralizado, además de la plataforma en la que se realizará y albergará la estructura, siendo una estructura que soporta obligatoriamente contratos inteligentes.
Lo que comenzó haciéndose solo en Ethereum, ahora tiene varias opciones como la propia Kanna, que todavía tiene como objetivo generar un impacto ambiental al recuperar suelos contaminados con el uso de cáñamo.
Luego de la creación de la DAO y de las reglas que determinarán su misión y principios, se generan activos de blockchain, conocidos como tokens de gobernanza, que serán puestos a disposición de sus inversionistas y contribuyentes.
Todos los que tengan su Token podrán votar, con igual peso, en la toma de decisiones de la DAO, ayudando a orientar cuáles serán sus próximos pasos en el mercado de las criptomonedas. Este principio es lo que llamamos gobernanza compartida descentralizada.
Básicamente, las decisiones más importantes se tomarán en conjunto, siguiendo las reglas de automatización definidas en el código DAO.
¿Qué es DAO en el criptomercado y por qué es importante?
Por lo general, la DAO es creada por una comunidad que establece sus reglas en el código que se aplica a su estructura de cadena de bloques, pero eso no significa que esas reglas no se puedan cambiar.
La mayoría de las veces que se necesita hacer un cambio, debe ser votado y acordado por todos los miembros del grupo.
No obstante, cada grupo puede establecer las reglas de su organización y, en algunos casos, pueden elegirse algunos “líderes de referencia” que tengan mayor poder de decisión para realizar acciones del día a día de menor impacto y que puedan resolverse rápidamente.
Por lo tanto, uno de los puntos más importantes de las organizaciones autónomas descentralizadas es la transparencia en las operaciones comerciales. Todo el mundo sabe lo que se hará y cuáles son las reglas del DAO.
Otro punto positivo para este nuevo modelo organizacional es su independencia de las burocracias de países o gobiernos, ya que pueden contribuir personas de diferentes partes del mundo.
Estos aspectos de la DAO no sólo optimizan procesos complejos que exigen mucho tiempo y recursos de la empresa, sino que también crean una mayor seguridad para trabajar en acciones financieras con personas que no conoces.
Con esto, ha quedado claro cómo las DAO impactan en el criptomercado y por qué son consideradas una de las grandes tendencias en la reformulación de la gobernanza organizacional para los próximos años. Pero, ¿cómo funciona en la práctica?
Ejemplos de lo que es la DAO.
Como decía al principio del texto cuando hablaba de lo que es DAO, este modelo de Organización no es algo nuevo en el mercado y ya existen grupos autónomos trabajando en base a esta estructura.
Según una encuesta de DeepDAO, el número de DAO activas creció un 660 % en solo un año, de 10 a 76 organizaciones en 2020. Según el sitio web de la misma empresa de análisis, hoy este número ya suma 4.830 DAO activos en empresas de los más variados segmentos.
Algunos ejemplos de aplicaciones de DAOs son:
- Organizaciones benéficas: al crear una organización autónoma descentralizada para un proyecto social u ONG, es posible que todos puedan ver las acciones que están en la agenda y poder votar sobre aquellas que deben ser financiadas.
- Propiedad colectiva: Además de votar sobre qué activos físicos o digitales se deben comprar, también es posible crear un voto para definir cómo se deben usar después. núcleo/lista
- Emprendimientos e inversiones: En cuanto acumulen una cierta cantidad en fondos, es posible definir con el grupo en qué emprendimiento invertirán. Los beneficios de las acciones pueden dividirse entre los contribuyentes.
- Red de profesionales autónomos: aunque es raro, algunos DAO pueden querer invertir en espacios físicos para que los empleados se reúnan. Esta decisión podrá ser tomada a través de una votación que definirá la pertinencia de esta inversión.
Organismos autónomos como MolochDAO, grupo enfocado en financiar proyectos en la red Ethereum, ya están operando y permiten la asociación de interesados que tienen experiencia en el mercado.
Pero ella no es la única. Muchas DAOs están por llegar, y una de ellas es Kanna: una empresa de impacto socioambiental que utiliza la tecnología Blockchain y Hemp para recuperar el medio ambiente.
¿Quiere saber cómo puede invertir en el criptomercado y tener un impacto en el planeta a través de las aplicaciones de cannabis? Visite nuestro sitio web y asegure su token KNN.
Organizaciones Descentralizadas vs. Organizaciones Tradicionales
Ahora que entiendes qué es DAO, quiero resaltar sus principales diferencias con las organizaciones tradicionales que, en la mayoría de los casos, siguen un sistema de gestión jerárquico.
Y por cierto, este es el principal diferenciador de las DAO, ya que al ser descentralizadas suelen ser planas, permitiendo que todos aporten con sus votos y definan el rumbo de la organización.
Los votos se cuentan automáticamente y no corren ningún riesgo de ser alterados, garantizando la seguridad y democracia del grupo.
Las organizaciones tradicionales, por su parte, realizan cambios de acuerdo a lo decidido por los más altos cargos de la empresa. Además de ser una práctica menos democrática, limita la acción y el poder de elección de otras partes involucradas en la empresa.
En este caso, el riesgo de aprobación de cambios que desagradan a algunas de las personas involucradas es grande, ya que se pueden priorizar algunas determinaciones que favorecen solo a los inversionistas o incluso a intereses individuales.
¿Cómo invertir en una DAO?
Actualmente, hay varios DAO activos en el mercado y puede encontrar el que tenga más sentido para su inversión.
Sin embargo, un punto de atención que se debe considerar son las reglas que cada uno determina para su grupo de contribuyentes. En algunos casos, debes cumplir con una serie de requisitos previos para poder participar en el DAO, como tener experiencia en el mercado financiero, NFT trading, entre otros.
¿Qué podemos esperar de las DAO?
Como comentamos en el texto, la creación y el uso de DAO en el mercado de las criptomonedas crece cada año.
Con el aumento del interés y las constantes mejoras en las tecnologías, se espera que muchas empresas encuentren en el sistema de organización descentralizada una nueva forma de gestión de sus negocios, especialmente los vinculados al mercado financiero.
Por lo tanto, tendencias como Metaverse, NTF e incluso Web3 ya son objetivos de DAO para inversiones arriesgadas en proyectos innovadores que deberían impactar en el mercado en los próximos años.
Pero no es solo así como se utilizan las organizaciones descentralizadas. Empresas como Kanna están creando su propio token ESG llamado KNN, que promoverá la apreciación de los activos y generará un impacto social y ambiental a través de la recuperación de tierras con cannabis.
Además, el proyecto todavía tiene como objetivo mejorar la economía local con el uso de CBD en medicina y otras aplicaciones industriales del cáñamo.
Para obtener más información sobre Kanna Coin y cómo reservar su token KNN, visite nuestro sitio web en este enlace.