Tipos de cannabis: Principales aplicaciones, ventajas y características

Tipos de cannabis: Principales aplicaciones, ventajas y características

Aunque todavía existe un gran tabú al hablar del cannabis en Brasil, en varias partes del mundo se hace su uso en diversos segmentos de la industria.

Desde la producción de medicamentos para tratar enfermedades degenerativas, hasta incluso la sustitución de recursos como el petróleo y la madera, el cannabis está demostrando ser un producto multifuncional con el potencial de ser una opción sostenible para crear nuevas soluciones que prometen tener un impacto en la economía y el medio ambiente.

Si quieres saber qué tipos de cannabis hay, sus principales características y aplicaciones, consulta nuestro contenido detallado sobre esta planta tan versátil.

¿Qué tipos de cannabis hay?

El cannabis, al igual que todas las demás plantas que existen, forma parte de un grupo específico que cuenta con algunos factores de clasificación.

Perteneciente a las plantas Angiospermas, del orden Rosales (plantas con flores) y de la familia Cannabaceae, el Cannabis es un género dentro de este grupo de características de los tipos de cannabis que existen.

Toda esta clasificación nos sirve para entender que, dentro del género Cannabis, todavía hay tres plantas diferentes catalogadas y cada una tiene unos aspectos que determinan sus aplicaciones en la industria, según los tipos de cannabis.

Estas plantas se denominan variedades que, en taxonomía, se consideran subespecies. Así, las tres variedades de Cannabis que existen son Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis ruderalis.

Todos ellos tienen su propia especificidad y propósito de uso. Por ello, debemos entender que, a pesar de ser plantas cannabinoides, los fines de los compuestos extraídos del cannabis van mucho más allá del uso recreativo.

¿Qué son las plantas cannabinoides (fitocannabinoides)?

Las plantas cannabinoides o fitocannabinoides son productoras del compuesto natural del mismo nombre.

De este compuesto extraído principalmente del Cannabis sativa, podemos encontrar sustancias como el Tetrahidrocannabinol (THC), el Cannabidiol (CBD), el Cannabigerol (CBG), el Ácido Tetrahidrocannabinol (THCA), la Tetrahidrocannabivarina (THCV), el Cannabicromeno (CBC) y la Cannabidivarina (CBDV).

Incluso con estos nombres bastante complicados, hay dos principales que son los más conocidos: THC y CBD.

El primer cannabinoide tiene un efecto psicoactivo y se ha estudiado durante años por sus propiedades capaces de ayudar en el tratamiento de varias enfermedades, que van desde el insomnio hasta la lucha contra las enfermedades degenerativas y las células cancerosas.

El CBD, por su parte, no tiene efectos psicoactivos y también se utiliza en la industria farmacéutica para tratar enfermedades como el Alzheimer, la epilepsia y la ansiedad.

Aunque no son tan conocidos, también se están estudiando los otros compuestos mencionados para su uso en la creación de nuevos medicamentos.

En resumen, los cannabinoides se utilizan para tratar enfermedades debido a su capacidad para equilibrar las funciones biológicas. El cannabis en general ya se utiliza en soluciones de mercado industriales y medioambientales, causando importantes impactos socio-ambientales y económicos en la sociedad.

Tipos de cannabis: Diferencia entre índica y sativa

Aunque el cannabis más común es el sativa, el índica también es ampliamente utilizado por la industria. Son originarios de Asia Central y del subcontinente indio, por lo que son más adecuados para climas fríos y secos.

Mientras que el Cannabis sativa es más grande y tiene hojas más finas, el Cannabis indica es más pequeño y tiene hojas más anchas y de tono más oscuro. Al ser originarias de las regiones ecuatoriales, son más adecuadas para los climas cálidos y húmedos.

En cuanto a su composición, la mayor diferencia está en la cantidad de THC y CBD de cada uno. Mientras que el Cannabis indica tiene un mayor nivel de CBD, el Cannabis sativa tiene un mayor nivel de THC.

I

En el mercado del cannabis, los tipos de cannabis no cambian mucho. Estos términos se asocian generalmente a la elección de una cepa concreta para el consumo recreativo, ya que no hay diferencias genéticas entre los dos tipos de cannabis y la industria aprovecha las propiedades de la planta.

Así que cuando hablamos de las aplicaciones del cannabis, consideremos su compuesto para el uso más allá del recreativo.

Uso y aplicaciones del cannabis

Ahora que entendemos qué tipos de cannabis hay, hablemos de sus aplicaciones en la industria, que no se limitan al uso recreativo.

Ilustración de los beneficios de los tipos de cannabis

De hecho, pensar así es totalmente retrógrado, ya que el cannabis se considera un recurso extremadamente rico para numerosos segmentos. Entre ellos, podemos enumerar:

Aplicaciones industriales

  1. Fibras de cáñamo: Extraídas de los tallos de la planta mediante un proceso llamado decorticación, las fibras de cáñamo tienen diversas aplicaciones, como la producción de tejidos, paneles, aislantes y tapices.
  2. Tejidos: Como ya se ha dicho, el cáñamo permite la producción de tejidos, denominados fibras textiles. Al considerarse más productivo que el algodón, su uso implica directamente una disminución del uso de agrotóxicos, ya que las explotaciones de algodón utilizan muchos de estos productos químicos sintéticos.
  3. Semillas de cáñamo: Consideradas un alimento nutritivo y lleno de beneficios para la salud, las semillas de cáñamo, además de ser ricas en ácidos grasos y aminoácidos, ayudan en la prevención de enfermedades como el colesterol alto, la artritis, la sinusitis y el asma.
  4. Aceite de cáñamo: El aceite de cáñamo se extrae de sus semillas y se utiliza para la preparación de alimentos y se consume preferentemente crudo. También es rico en vitaminas A, E y del complejo B.
  5. Papel: Al igual que la fabricación de textiles, la producción de papel a partir de estopa de cáñamo tiene un gran impacto en el medio ambiente. Esto se debe a que es posible fabricarlo a partir de los residuos del cultivo del cáñamo destinados a las semillas y a las fibras textiles.
  6. Combustibles: Y otro gran impacto medioambiental causado por el cáñamo puede verse en la producción de combustibles de biomasa. En este caso, el cultivo de cáñamo se encargaría de absorber el CO2 liberado a la atmósfera, creando un ciclo sostenible.
  7. Productos de belleza: La industria cosmética también aprovecha los diferentes tipos de cannabis para elaborar una amplia gama de productos hidratantes como aceites, cremas para la piel y jabones.
  8. Acolchado en el suelo: Hecho para ser colocado en el suelo para mantener la humedad del suelo, controlar la temperatura y prevenir el crecimiento de plagas, el acolchado de cáñamo es una solución sostenible para la industria agrícola.

Aplicaciones en la industria médica

  1. Producción de medicamentos: Como se ha mencionado a lo largo del texto, se elaboran varios medicamentos con THC y sus beneficios son numerosos en el tratamiento de enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
  2. Productos tópicos: La industria farmacéutica sigue utilizando ambos tipos de cannabis para producir cremas, aceites y ungüentos para tratar irritaciones y dolores musculares.

Aplicaciones medioambientales

  1. Bioconstrucción: tanto los ladrillos como el cemento fabricados con cáñamo tienen la capacidad de absorber el CO2, por lo que ya son una alternativa para la construcción de viviendas sostenibles.
  2. Alternativa al petróleo en la producción de plásticos: El cáñamo también puede ser un sustituto sostenible del petróleo gracias a la celulosa que contiene en su composición, permitiendo la producción de envases y aislantes biodegradables.
  3. Sustituto de la madera: El cáñamo prensado también se utiliza como sustituto de la madera y permite crear diversas estructuras a partir de su apilamiento.
  4. Restauración del suelo: Además de todos estos puntos enumerados, el cáñamo y los tipos de cannabis pueden utilizarse para restaurar el suelo contaminado por metales pesados. A través del proceso conocido como fitorremediación, la descontaminación del suelo permite restaurar las zonas degradadas para hacer finalmente posible el cultivo.

La fitorremediación es un proceso de bajo coste con un gran impacto medioambiental. Y Kanna, conociendo la importancia de invertir en acciones socioambientales llega al mercado de los criptoactivos con su token ESG, KNN, precisamente para actuar en este escenario.

Invirtiendo en este activo contribuyes a generar un impacto medioambiental y sigues obteniendo ingresos por el valor y el tiempo de la inversión.

Si quiere saber cómo asegurar su token en la preventa, visite nuestro sitio web y descubra cómo puede contribuir al DAO , que pretende cambiar la economía y reducir la cantidad de gas de dióxido de carbono en la atmósfera.

Tipos de cannabis: Diferencia entre cáñamo y cannabis

En la lista de aplicaciones, he mencionado varias veces el cáñamo como una de las soluciones procedentes de los tipos de Cannabis.

Para quienes no conocen sus diferencias, este término puede confundir lo que es cada uno. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos puntos a la hora de pensar en estas dos vertientes.

Cuando hablamos de la planta, independientemente del tipo de cannabis, nos referimos principalmente al cultivo de la planta con vistas a la extracción de sus compuestos químicos. La mayoría de las veces, nos referimos al producto destinado a la industria medicinal y estética.

El cáñamo es lo contrario. Su cultivo se destina a la extracción de las semillas, las fibras y el tallo de la planta, por lo que se destina en gran medida a un uso industrial y sostenible.

Impactos socioeconómicos y proyecciones para el futuro

Si has llegado hasta aquí, seguro que entiendes qué tipos de cannabis hay y que su uso por parte de la industria es muy versátil y sus propiedades contribuyen a la creación de soluciones sostenibles con gran impacto social.

Aunque todavía depende de la regulación en Brasil, varios países ya están utilizando el cannabis más allá del uso medicinal, promoviendo el crecimiento exponencial de un mercado que ya mueve miles de millones de dólares.

Según un informe de la consultora New Frontier Data(vía Época Negócios), en 2021 el mercado del cannabis moverá más de 27.000 millones de dólares sólo en Estados Unidos y se espera que la industria crezca a una media del 10% anual.

Las principales apuestas son los mercados farmacéutico y recreativo, sin embargo, como mostramos en el texto, el cannabis tiene muchas aplicaciones industriales prometedoras – incluyendo la recuperación de suelos contaminados, como pretende hacer Kanna con su Organización Autónoma Descentralizada.

¿Cómo invertir en la industria del cannabis con Kanna?

Kanna es un DAO (Organismo Autónomo Descentralizado) que pretende generar impactos sociales y ambientales a través del uso del cannabis para la recuperación de suelos contaminados y la reducción de CO2 en la atmósfera.

Para ello, participamos en el mercado de criptoactivos con nuestros Tokens ESG en una operación horizontal, descentralizada y transparente. Invirtiendo con KNN generas ingresos a la vez que creas conciencia social, impactas en el medio ambiente y transformas la economía local.

¿Quiere saber cómo puede unirse a nosotros en esta importante misión? Consulte nuestro Libro Blanco y garantice su ficha de gobernanza en la preventa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *