Utilizamos cookies para oferecer melhor experiência, melhorar o desempenho, analisar como você interage em nosso site e personalizar conteúdo.
Recusar CookiesAceitar Cookies
  • Kanna
  • White Paper
  • Token KNN
  • Blog
Comprar Tokens
Usar Plataforma
  • Inglés
  • Portugués, Brasil
  • Kanna
  • White Paper
  • Token KNN
  • Blog
Comprar Tokens
  • Kanna
  • White Paper
  • Auditorias
  • Blog
  • Launch
  • English
  • Português
  • Español
  • Inglés
  • Portugués, Brasil
  • Kanna
  • White Paper
  • Auditorias
  • Blog
  • Launch
  • English
  • Português
  • Español
artículos
[Spanish] Home artículos [Spanish] Page 2

[Spanish] Category: artículos

enero 26, 2024
artículosCRIPTOMONEDAS

Análisis fundamental del token KNN

Kanna es una iniciativa centrada en las prácticas de cultivo regenerativo y la sostenibilidad, que integra la tecnología blockchain para garantizar la transparencia y la trazabilidad en sus operaciones.

El token KNN es un token de utilidad en la red Ethereum y Polygon, con un suministro total de 19 millones de tokens. Se utiliza para implicar a los miembros en la comunidad Kanna, permitiéndoles participar en auditorías de cultivos, acceder a una serie de ventajas exclusivas como NFT, descuentos y participación en eventos.

Kanna no pretende obtener un beneficio directo para los poseedores de tokens, sino recompensarles con más tokens KNN como recompensa por realizar actividades, fortalecer la economía del ecosistema y promover prácticas sostenibles fuente https://kanna.gitbook.io/

Comprender el proyecto

El proyecto KANNA COIN es una iniciativa centrada en las prácticas sostenibles y el cultivo regenerativo, que utiliza la tecnología blockchain para fomentar la transparencia y la trazabilidad. El token KNN es un token de utilidad que opera en las redes Ethereum y Polygon, siguiendo el estándar ERC-20, y se utiliza para comprometer a los miembros de la comunidad Kanna.

Los poseedores de fichas KNN pueden participar activamente en la comunidad, involucrándose en auditorías de cultivos y accediendo a una serie de ventajas exclusivas. El proyecto también se centra en contribuir al planeta ofreciendo una ficha destinada a reparar los daños medioambientales. Esto está en consonancia con la misión de Kanna de crear un futuro mejor mediante la colaboración con la comunidad. Los miembros pueden recibir activos del ecosistema por participar en actividades relevantes para la comunidad, como diseño, desarrollo de software, comunicación y seguimiento de cultivos.

Estas ventajas incluyen descuentos en una red de socios, certificados NFT coleccionables, acceso a grupos de debate exclusivos, participación en eventos de Kanna y evaluación de cultivos en la plataforma. Además, para los miembros con más de 1.000 KNNs (Miembros Prime), existen ventajas adicionales como prioridad y ventajas en los productos ofrecidos a la comunidad y acceso a áreas de colaboración en la plataforma.

Por lo tanto, el proyecto KANNA COIN destaca por integrar tecnología punta con prácticas sostenibles y un modelo de comunidad comprometida destinado a influir positivamente en el medio ambiente y la sociedad.

Análisis del equipo de desarrollo

El equipo de Kanna está formado por profesionales con experiencia en áreas como la tecnología, las finanzas y el derecho, destacando Luís Quintanilha y Natália, con formación relevante en sus áreas. Un equipo con experiencia diversa y complementaria, esencial para el éxito de un proyecto innovador en el sector del blockchain y la sostenibilidad. Los principales miembros del equipo tienen una formación relevante en ámbitos como la tecnología, las finanzas, el cannabis y el blockchain, lo que sugiere una base sólida para dirigir el proyecto KANNA COIN.

Luís Quintanilha: Cofundador y CMO de la mayor escuela de tecnología de Brasil, Gama Academy, Jefe de Crecimiento de Vindi, aporta una gran experiencia en crecimiento y desarrollo empresarial en el sector tecnológico.

Natália: Ex socia de Gama Academy y ex directora jurídica de Foxbit, una de las mayores bolsas de criptomonedas de Brasil, aporta experiencia jurídica y un profundo conocimiento del mercado de criptomonedas.

El equipo de tecnología también forma parte del equipo fundador, compuesto por un jefe de producto que ha dirigido y estructurado proyectos tecnológicos para grandes fintechs del país, Raphael Galassi, y dos ingenieros de software senior que tienen un alto nivel de entrega, documentación, arquitectura y seguridad de la información, así como una amplia experiencia en el área, de al menos 10 años cada uno, @Dash y Rodrigo Azevedo, este es el equipo responsable de crear toda nuestra infraestructura tecnológica dentro y fuera de la cadena.

Además de ellos, el proyecto cuenta con la participación de otros profesionales altamente cualificados y asesores ejecutivos y estrategas senior de diferentes áreas, como Robson Harada (CMO de Mercado Bitcoin y fundador de alma DAO), Guilherme Junqueira (CEO de Gama Academy y fundador de la Asociación Brasileña de Startups), Gastón Lepera (que lideró el proyecto de regulación del cannabis en Uruguay y ha ayudado en otros países y estados brasileños), y Jean Marc (profesor de derecho ambiental en IBMEC y responsable de nuevas tecnologías y ESG en Lima Feigelson). Estos profesionales ayudan en las relaciones con el ecosistema, aceleran el crecimiento y actúan como asesores técnicos.

Por lo tanto, el equipo de KANNA COIN combina competencias en tecnología, derecho, finanzas, ESG (Environmental, Social, and Governance) y otros campos relevantes, lo que indica una fuerte alineación de competencias para la ejecución del proyecto, que pretende integrar la sostenibilidad, la tecnología blockchain y la industria del cáñamo de forma innovadora y eficaz.

Análisis del mercado

El mercado objetivo de Kanna es la sostenibilidad y la agricultura regenerativa, con un producto que integra la tecnología blockchain para garantizar la transparencia y la trazabilidad. El análisis de mercado para el proyecto KANNA COIN implica comprender el contexto y la dinámica del mercado en el que se inserta la moneda, considerando tanto el sector de las criptomonedas como los nichos específicos de la sostenibilidad y la agricultura regenerativa.

3.1. Sector de las criptomonedas: El mercado de las criptomonedas se caracteriza por su volatilidad, innovación continua y creciente interés de los inversores particulares e institucionales. La integración de la tecnología blockchain en distintos sectores, como las finanzas, la logística y el medio ambiente, ha abierto nuevas posibilidades de uso y valor para las criptodivisas.

3.2. Sostenibilidad: El proyecto KANNA COIN destaca por centrarse en prácticas de cultivo regenerativas y en la sostenibilidad. Existe una tendencia creciente en el mercado mundial a buscar soluciones que aborden cuestiones medioambientales y de sostenibilidad. Esto está en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y con el creciente interés de los consumidores e inversores por los productos y servicios sostenibles.

3.3. Agricultura regenerativa y cáñamo: La agricultura regenerativa, centrada en la revitalización del suelo y la producción sostenible, es un nicho de mercado en alza. El cáñamo, en particular, ha sido reconocido por sus propiedades beneficiosas tanto en términos medioambientales como económicos. El uso del cáñamo en diversos productos, desde textiles a materiales de construcción, ofrece un vasto mercado potencial.

3.4. Integración con la tecnología Blockchain: La combinación de la agricultura regenerativa con la tecnología blockchain es un aspecto innovador de KANNA COIN. Blockchain proporciona transparencia, trazabilidad y seguridad en las operaciones, lo que es esencial en un mercado que valora la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental.

3.5. Demanda de Criptodivisas con Propósito: Existe una creciente demanda en el mercado de criptodivisas que ofrezcan algo más que valor especulativo, sino que también tengan un propósito o misión. Esto coloca a KANNA COIN en una posición ventajosa, ya que ofrece una propuesta de valor única que combina sostenibilidad, tecnología e innovación.

En resumen, el mercado de KANNA COIN es amplio y polifacético, y abarca tanto el sector de las criptomonedas como nichos específicos vinculados a la sostenibilidad y la agricultura regenerativa. La capacidad del proyecto para alinearse con las tendencias mundiales y ofrecer soluciones innovadoras lo sitúa en una posición prometedora dentro de estos mercados.

Análisis económico

El token KNN tiene un suministro total de 19 millones de tokens, con alrededor de 1 millón actualmente en circulación. Kanna hace hincapié en que no pretende obtener beneficios para los poseedores de tokens, sino recompensarles con más tokens KNN. El análisis económico del proyecto KANNA COIN implica diversos aspectos económicos relacionados con el suministro, la distribución, el uso y la valoración del token KNN. Exploremos cada uno de estos aspectos:

4.1. Suministro y distribución de tokens: KANNA COIN tiene un suministro total de 19 millones de tokens, con alrededor de 1 millón de tokens actualmente en circulación. El token sigue el estándar ERC-20 y se desarrolló en la red Ethereum, con su economía también integrada en la red Polygon. Esta estructura ofrece flexibilidad e interoperabilidad en distintos entornos de cadena de bloques.

4.2. Uso y demanda del token: El token KNN se utiliza dentro del ecosistema Kanna para diversas funciones, como la participación en auditorías de cultivos, el acceso a beneficios y recompensas, y las interacciones comunitarias. Esto sugiere que la demanda del token está estrechamente relacionada con la utilidad y el compromiso dentro del ecosistema de Kanna.

4.3. Modelo económico: Es importante destacar que Kanna no pretende generar beneficios directos para los poseedores de tokens KNN, sino recompensarles con más tokens KNN. Esto indica un modelo económico que se centra en el crecimiento y el compromiso de la comunidad, más que en el rendimiento económico directo.

4.4. Valoración y especulación: Como ocurre con cualquier criptomoneda, la valoración del token KNN puede verse influida por factores externos del mercado, incluida la especulación. Sin embargo, el énfasis del proyecto en la utilidad y la sostenibilidad sugiere un potencial de valorización basado en unos cimientos sólidos y en el crecimiento orgánico del ecosistema.

4.5. Sostenibilidad económica: Integrar prácticas sostenibles y regenerativas en el modelo de negocio de Kanna puede contribuir a una percepción positiva y potencialmente a una mayor estabilidad económica del token a largo plazo.

4.6. Gobernanza y transparencia: La aplicación de la tecnología blockchain en la gestión y gobernanza del proyecto KANNA COIN proporciona transparencia y trazabilidad, factores beneficiosos para la confianza y la sostenibilidad económica del token.

En resumen, el análisis económico de KANNA COIN revela un proyecto con un modelo económico innovador, centrado en la sostenibilidad y el compromiso comunitario, con potencial de crecimiento y revalorización basado en la utilidad y en unos cimientos sólidos.

Seguridad

La seguridad de los tokens KNN está garantizada mediante contratos inteligentes que operan en las redes Ethereum y Polygon, siguiendo el estándar ERC-20, ofreciendo interoperabilidad y flexibilidad. La seguridad es un aspecto fundamental de cualquier proyecto de criptomoneda y, en el caso de KANNA COIN, existen diversas medidas para garantizar la integridad del sistema y la confianza de los usuarios. Exploremos los principales elementos que contribuyen a la seguridad del proyecto KANNA COIN:

5.1. Uso de la tecnología Blockchain: Kanna utiliza la tecnología Blockchain para sus operaciones, lo que naturalmente aporta beneficios en términos de seguridad. La cadena de bloques es conocida por su solidez frente al fraude y las alteraciones, debido a su naturaleza descentralizada y al registro inmutable de las transacciones.

5.2. Estándar ERC-20 e interoperabilidad: El token KNN se basa en el estándar ERC-20 y se construyó inicialmente en la red Ethereum. Posteriormente se integró en la red Polygon, que proporciona no sólo flexibilidad, sino también interoperabilidad en distintos entornos de blockchain. Esta integración sugiere un enfoque en la seguridad mediante el uso de tecnologías blockchain establecidas y fiables.

5.3. Contratos inteligentes: Kanna utiliza varios contratos inteligentes para sus operaciones, como los contratos de venta KNN, la tesorería Kanna y los contratos NFT. Estos contratos son esenciales para automatizar y garantizar la seguridad de las transacciones dentro del ecosistema. El uso de contratos inteligentes ayuda a reducir el riesgo de error humano y fraude, proporcionando una capa adicional de seguridad.

5.4. Auditorías y gobernanza: La gobernanza descentralizada y las auditorías comunitarias son parte integrante de la estructura de seguridad de KANNA COIN. La transparencia y la participación de la comunidad en las auditorías contribuyen a garantizar la integridad del sistema.

5.5. Transparencia y trazabilidad: Mediante el uso de blockchain, el proyecto KANNA COIN ofrece transparencia y trazabilidad en sus operaciones. Son aspectos cruciales para la seguridad, ya que permiten una supervisión constante de las actividades y la verificación de la autenticidad de las transacciones.

5.6. Actualizaciones y mantenimiento constantes: Como cualquier proyecto tecnológico, la seguridad de KANNA COIN depende de actualizaciones y mantenimiento constantes para protegerse de nuevas vulnerabilidades y amenazas. El equipo de KANNA COIN debe estar atento a estas necesidades para mantener la seguridad del sistema.

En resumen, la seguridad del proyecto KANNA COIN está garantizada por una combinación de tecnología de cadena de bloques, normas fiables de contratos inteligentes, gobernanza y auditorías de la comunidad, así como transparencia y trazabilidad en todas las operaciones.

Gobernanza

Kanna utiliza la tecnología blockchain para sus operaciones de auditoría y gobernanza, garantizando la transparencia y la inmutabilidad. La gobernanza en el proyecto KANNA COIN es un aspecto central, que refleja la importancia de la transparencia, la participación comunitaria y la descentralización de la toma de decisiones. He aquí los principales aspectos de la gobernanza en el contexto de la KANNA COIN:

6.1. Participación de la comunidad: Uno de los pilares de la gobernanza en KANNA COIN es la participación activa de la comunidad. Los poseedores de fichas KNN tienen la oportunidad de participar en las decisiones importantes relacionadas con el proyecto. Esto incluye auditorías de cultivos y otras actividades en las que la opinión y la participación de la comunidad son fundamentales.

6.2. Uso de la tecnología Blockchain: La implantación de la tecnología blockchain en KANNA COIN facilita una gobernanza transparente y descentralizada. La cadena de bloques permite que todas las transacciones y decisiones se registren de forma inmutable, garantizando que la información sea accesible y verificable por todos los miembros de la comunidad.

6.3. Modelo de gobernanza descentralizado: El proyecto parece adoptar un modelo de gobernanza descentralizado, en el que no hay una entidad central que controle todas las decisiones. Esto es coherente con la filosofía de muchos proyectos de criptomonedas, en los que la descentralización se considera un medio de promover la equidad y evitar la concentración de poder.

6.4. Contratos inteligentes para la gobernanza: Es probable que el uso de contratos inteligentes en KANNA COIN desempeñe un papel crucial en la gobernanza, automatizando los procesos y garantizando el cumplimiento de las normas del sistema. Esto incluye la gestión de la tesorería del proyecto, la distribución de fichas y otras operaciones esenciales.

6.6. Flexibilidad y adaptación: Un aspecto importante de la gobernanza en los proyectos de criptomoneda es la capacidad de adaptarse y evolucionar con el tiempo. Esto implica mecanismos que permitan actualizaciones y cambios en la gobernanza a medida que el proyecto crece y el mercado cambia.

6.7. Gobernanza y normativa legal: Además de la gobernanza interna, KANNA COIN también debe cumplir la normativa legal externa, lo que incluye seguir las leyes y directrices aplicables a los criptoactivos y a la tecnología blockchain. Esto es esencial para garantizar la legitimidad y longevidad del proyecto.

En resumen, la gobernanza en KANNA COIN está determinada por la participación de la comunidad, el uso eficaz de la tecnología blockchain, un modelo descentralizado, el uso de contratos inteligentes, la flexibilidad y el cumplimiento de la normativa legal. Estos elementos juntos forman la columna vertebral de una gobernanza de proyectos eficaz y transparente.

Aspectos legales y reglamentarios

Kanna sigue la Ley de Criptoactivos de Brasil, y los estudios citados en sus documentos legales sugieren una clasificación de KNN como token de utilidad, lo que es importante para comprender las perspectivas reguladoras de estos tokens. Los aspectos legales y regulatorios son componentes críticos para el éxito y la legitimidad de cualquier proyecto de criptomoneda, incluida KANNA COIN. He aquí algunas consideraciones clave en este contexto:

7.1. Clasificación del token: KANNA COIN, clasificado como token de utilidad, no pretende ser una inversión con la expectativa de obtener beneficios financieros. Esta clasificación tiene implicaciones significativas en términos de regulación, ya que los tokens de utilidad suelen estar regulados de forma diferente a los valores. Estudios y opiniones, como los mencionados en los documentos legales de Kanna, ayudan a respaldar esta clasificación, haciendo hincapié en la importancia de comprender la función principal del token dentro de la plataforma.

7.2. Regulación en diferentes jurisdicciones: La regulación de los criptoactivos varía significativamente entre los distintos países y jurisdicciones. Es crucial que el proyecto KANNA COIN cumpla las leyes y reglamentos aplicables en cada región en la que opere. Esto incluye, entre otras cosas, cuestiones de CSC (Conozca a su Cliente), AML (Antiblanqueo de Capitales) e informes fiscales.

7.3. Ley de Criptoactivos en Brasil: En el contexto brasileño, la Ley de Criptoactivos (Ley 14.478 de 21 de diciembre de 2022) establece directrices para la prestación de servicios relacionados con los activos virtuales. Esta legislación introdujo una nueva categoría jurídica para los activos virtuales en Brasil, que es relevante para analizar KANNA COIN. En virtud de esta ley, es esencial comprender los límites de la normativa aplicable a los criptoactivos y a los tokens de utilidad.

7.4. Cumplimiento normativo y gobernanza: El proyecto debe garantizar que cumple todas las normas reguladoras aplicables, que pueden incluir auditorías, informes financieros y transparencia en las operaciones. Esto es fundamental no sólo para la legitimidad jurídica, sino también para mantener la confianza de usuarios e inversores.

7.5. Evolución futura de la regulación: El entorno regulador de los criptoactivos está en constante evolución. Por lo tanto, el equipo KANNA COIN debe estar atento a los cambios en las leyes y reglamentos para adaptarse según sea necesario. Esto puede incluir ajustes en la estructura de fichas, las operaciones y las estrategias de cumplimiento.

En resumen, los aspectos legales y reglamentarios de KANNA COIN abarcan la clasificación del token, la adhesión a las normativas de varias jurisdicciones, el cumplimiento de la legislación brasileña específica para criptoactivos, y la necesidad de supervisión y adaptación continuas a los cambios en el entorno reglamentario. Son aspectos fundamentales para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo del proyecto.

Sentimiento y Comunidad

La comunidad puede interactuar con la plataforma de Kanna a través de una dApp, participando en evaluaciones de cultivos y accediendo a ventajas exclusivas. El sentimiento y la comunidad en torno al proyecto KANNA COIN son aspectos cruciales, ya que reflejan la recepción del proyecto por parte del público y su potencial de crecimiento y asimilación. Estos elementos pueden analizarse desde varias perspectivas:

8.1. Participación de la comunidad: El proyecto KANNA COIN parece tener un enfoque centrado en la comunidad, fomentando la participación activa de los poseedores de fichas KNN. Esto incluye la participación en auditorías de cultivos, el acceso a grupos de debate y eventos exclusivos, y la oportunidad de influir en la dirección del proyecto. Este enfoque puede fomentar un fuerte sentimiento de pertenencia y lealtad entre los miembros de la comunidad.

8.2. Canales de comunicación: Kanna utiliza plataformas como Discord para facilitar la comunicación y la interacción entre sus miembros. Estos canales permiten a la comunidad compartir ideas, debatir los avances y participar en las decisiones relacionadas con el proyecto. Una presencia activa en estos canales es indicativa de la implicación de la comunidad.

8.3. Comentarios y contribuciones de la comunidad: La capacidad de los miembros de la comunidad para dar su opinión y contribuir al desarrollo del proyecto es un indicador importante del sentimiento general. Los proyectos que acogen e incorporan los comentarios tienden a crear una base de usuarios más satisfechos y comprometidos.

8.4. Sentimiento en las redes sociales y foros: Los debates sobre KANNA COIN en las redes sociales, foros de criptomonedas y otras plataformas online pueden proporcionar información valiosa sobre el sentimiento general hacia el proyecto. El análisis de estos debates puede revelar cómo percibe la comunidad el proyecto, sus expectativas y preocupaciones.

8.5. Crecimiento de la base de usuarios: El crecimiento del número de usuarios y poseedores de fichas KNN es otro indicador importante del sentimiento y la salud de la comunidad. Un aumento constante de la base de usuarios sugiere una acogida positiva y un interés creciente en el proyecto.

8.6. Iniciativas de Responsabilidad Social y Medioambiental: Dado el énfasis de KANNA COIN en la sostenibilidad y el impacto medioambiental, la respuesta de la comunidad a estas iniciativas es también un aspecto crucial. Un fuerte apoyo a estos valores puede reforzar el compromiso de la comunidad con el proyecto a largo plazo.

En resumen, el sentimiento y la comunidad en torno a KANNA COIN se ven influidos por la participación activa de los miembros, la comunicación eficaz, los comentarios, las percepciones en línea, el crecimiento de la base de usuarios y la alineación con los valores de responsabilidad social y medioambiental. El conjunto de estos factores desempeña un papel vital en el éxito y la resistencia del proyecto.

Visión a largo plazo

Kanna tiene previsto ampliar sus operaciones a nuevas regiones y contribuir a la sostenibilidad global. La empresa pretende intensificar la gobernanza de la comunidad y desarrollar otras aplicaciones para sus tokens. La visión a largo plazo del proyecto KANNA COIN es polifacética e implica la expansión y el fortalecimiento de su ecosistema, así como la contribución a prácticas sostenibles y a un impacto medioambiental positivo. Esta visión tiene varios aspectos:

9.1. Expansión geográfica y de mercado: El proyecto KANNA COIN tiene previsto ampliar sus operaciones a nuevas regiones, con el objetivo de extender globalmente el impacto de sus prácticas de cultivo regenerativo. Esta expansión no sólo se limita a la agricultura, sino también al desarrollo y la aplicación de la tecnología blockchain en diferentes mercados y sectores.

9.2. Sostenibilidad e impacto medioambiental: Uno de los objetivos centrales de KANNA COIN es contribuir significativamente a la sostenibilidad y revitalización del medio ambiente. Esto incluye el uso del cáñamo para mejorar la calidad del suelo y generar créditos de carbono como parte de su modelo económico, reforzando su compromiso con las prácticas que benefician al medio ambiente.

9.3. Innovación tecnológica y utilidad del token: La visión a largo plazo también incluye el desarrollo continuo de aplicaciones innovadoras para el token KNN, aumentando su utilidad e integrándolo aún más profundamente en el ecosistema de KANNA. Esto podría incluir nuevas funciones, servicios y asociaciones que aumenten la relevancia del token para sus usuarios.

9.4. Gobernanza descentralizada: La transición gradual hacia una gobernanza cada vez más descentralizada forma parte de la visión a largo plazo. Esto significa dar a la comunidad más poder y autonomía en la toma de decisiones importantes, de acuerdo con los principios de los proyectos descentralizados y las OAD (Organizaciones Autónomas Descentralizadas).

9.5. Adaptación y resistencia: La capacidad de adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas normativas es crucial para la visión a largo plazo de KANNA COIN. Esto significa mantener la resistencia del proyecto frente a las fluctuaciones del mercado de criptomonedas y los avances tecnológicos.

9.6. Colaboraciones y Asociaciones Estratégicas: El establecimiento de asociaciones estratégicas con otras organizaciones y proyectos es un aspecto importante para ampliar y reforzar el ecosistema de KANNA. Estas asociaciones podrían abrir nuevas vías para la innovación y la aplicación práctica del token KNN.

En resumen, la visión a largo plazo de KANNA COIN es global, y su objetivo no es sólo crecer y ampliar su propio ecosistema, sino también contribuir significativamente a la sostenibilidad medioambiental y a la innovación tecnológica. Esto demuestra el compromiso de crear un impacto positivo duradero tanto en el sector de las criptomonedas como en el medio ambiente.

Impacto macroeconómico

Kanna tiene potencial para contribuir a una economía más sostenible, especialmente en los sectores de la agricultura regenerativa y el cannabis, y puede tener un impacto positivo en la eliminación de CO2 a medida que se amplíe su área de certificación. El impacto macroeconómico del proyecto KANNA COIN puede analizarse desde varias perspectivas, dado su carácter innovador y los objetivos sostenibles que persigue. Este impacto se extiende más allá del mercado de las criptomonedas, influyendo en sectores como la agricultura sostenible, la tecnología blockchain y la economía medioambiental:

10.1. Influencia en el sector de las criptomonedas: KANNA COIN, que opera en la intersección de las criptomonedas y la sostenibilidad, puede contribuir a una nueva ola de innovación en el sector de los criptoactivos. Al demostrar el uso práctico de las fichas en aplicaciones sostenibles, el proyecto puede influir en el desarrollo de otras fichas centradas en el impacto social y medioambiental.

10.2. Contribución a la agricultura regenerativa: El proyecto promueve prácticas de cultivo regenerativas, que tienen el potencial de transformar la agricultura mejorando la salud del suelo y aumentando la sostenibilidad. Este enfoque puede tener un impacto significativo en la economía agrícola, fomentando métodos de producción más sostenibles y ecológicos.

10.3. Desarrollo económico sostenible: Al centrarse en prácticas sostenibles y en la generación de créditos de carbono, KANNA COIN contribuye a un desarrollo económico respetuoso con el medio ambiente. Esto está en consonancia con los objetivos mundiales de desarrollo sostenible y podría tener un impacto positivo en la percepción y aplicación de estrategias económicas sostenibles a mayor escala.

10.4. Innovación tecnológica e interoperabilidad: La integración de blockchain con prácticas sostenibles representa una importante innovación que podría tener implicaciones para diversos sectores económicos. La capacidad de KANNA COIN para operar en diferentes redes, como Ethereum y Polygon, demuestra la interoperabilidad y flexibilidad de la tecnología blockchain, influyendo potencialmente en la adopción de esta tecnología en otras áreas de la economía.

10.5. Educación y concienciación: El proyecto también tiene potencial para educar y concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad y las prácticas de cultivo regenerativas. Esto puede tener un efecto en cascada, influyendo en las decisiones de consumidores y empresas, y contribuyendo a un cambio más amplio hacia prácticas económicas más sostenibles.

10.6. Impacto en la política y la normativa: Proyectos como KANNA COIN pueden influir en las políticas y normativas relacionadas con las criptomonedas, las prácticas sostenibles y el uso de la tecnología blockchain, lo que podría conducir a un entorno normativo más favorable para las innovaciones que pretenden unir tecnología y sostenibilidad.

En resumen, el impacto macroeconómico de KANNA COIN va más allá de su papel como criptoactivo, influyendo en ámbitos como la agricultura, la tecnología, la economía medioambiental y las políticas públicas. Su éxito y evolución pueden servir de modelo para otros proyectos que pretendan integrar sostenibilidad, innovación tecnológica e impacto económico.

Conclusión

El proyecto Kanna parece innovador porque integra la tecnología blockchain con el cultivo regenerativo y las prácticas de sostenibilidad. Este enfoque está en consonancia con las crecientes tendencias hacia la responsabilidad medioambiental y el uso de tecnologías avanzadas para promover un cambio positivo. Utilizar el token KNN como medio de implicar a la comunidad y promover la gobernanza descentralizada es una estrategia interesante que se alinea con los principios fundamentales de muchos proyectos basados en blockchain.

El equipo que está detrás de Kanna aporta una variedad de experiencias y habilidades que son pertinentes para el éxito del proyecto, abarcando áreas como la tecnología, las finanzas y el derecho. Esto podría ser un punto fuerte, teniendo en cuenta la complejidad de dirigir un proyecto de criptomoneda centrado en la sostenibilidad.

Sin embargo, como cualquier proyecto de criptomoneda, KANNA COIN se enfrenta a retos inherentes al mercado de criptoactivos, que es volátil y evoluciona rápidamente. Además, el cumplimiento de la normativa legal y la capacidad de adaptarse a un entorno normativo cambiante son aspectos críticos para el éxito a largo plazo.

Por lo tanto, aunque el proyecto muestre potencial y alineación con tendencias importantes como la sostenibilidad y la tecnología blockchain, los inversores y las partes interesadas siempre deben llevar a cabo su propia investigación y evaluación detalladas cuando consideren implicarse o invertir en proyectos de criptomonedas. El proyecto KANNA COIN y la ficha KNN presentan una propuesta sólida con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, un equipo bien estructurado y un buen compromiso con la comunidad. Aunque algunos aspectos, como la visión a largo plazo y el impacto macroeconómico, muestran un gran potencial, la naturaleza emergente del proyecto y la necesidad de adaptarse continuamente a la normativa y al mercado de criptomonedas justifican la nota. Es un proyecto prometedor con margen de desarrollo y consolidación en el mercado.

Puntuación final: 8,5/10

—

Analizado por Victor Alfa, embajador de la Comunidad Kanna.

[Spanish] Learn More

user
julio 7, 2023
artículosCRIPTOMONEDASESG

ReFi, Finanzas Regenerativas y el impacto para un futuro sostenible.

La adopción de criptomonedas es incesante debido a su naturaleza descentralizada, y sirve para resolver diversos problemas, entre ellos surge un grupo, ReFi las Finanzas Regenerativas, y puede ser utilizado por cualquier persona, en cualquier lugar. Este grupo de criptomonedas promete mover el mercado recompensando a los actores implicados mientras repara daños sociales y medioambientales históricos en el planeta.

Sin embargo, las criptomonedas son todavía relativamente nuevas y, por tanto, muy volátiles. Y como las criptomonedas aún no están ampliamente aceptadas, puede resultar difícil encontrar lugares donde gastarlas. Y lo que es más importante, el impacto de las criptomonedas en el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza (ESG) se ha convertido recientemente en un punto de controversia.

Preocupaciones ESG de las criptomonedas ReFi (Finanzas Regenerativas)

En la última década, los inversores han mostrado un creciente interés por las cuestiones ASG. Esta tendencia parece estar impulsada por una serie de factores, entre ellos una mayor concienciación sobre los riesgos del cambio climático y otros problemas medioambientales, así como un creciente reconocimiento de la importancia de los factores sociales y de gobernanza en la creación de valor a largo plazo.

Cuando se trata de criptomonedas, ESG se refiere generalmente al impacto de los tokens en estos tres dominios. Por ejemplo, se consideraría que una criptomoneda centrada en la eficiencia energética tiene un sólido perfil ASG.

Las criptomonedas, alabadas por su transparencia y descentralización, también plantean problemas de ASG que deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, la dependencia de la electricidad para la minería puede acarrear problemas medioambientales, al igual que la falta de regulación de los intercambios y la volatilidad de las criptodivisas.

De hecho, el sector de las criptomonedas se interesa cada vez más por la ESG, que ofrece una forma potencialmente más sostenible y responsable de invertir en esta nueva clase de activos.

ReFi las finanzas regenerativas
ReFi las finanzas regenerativas

Consumo eléctrico de las criptomonedas y su relación con ReFi

El consumo eléctrico de la minería de Bitcoin es un tema controvertido. Algunos afirman que actualmente consume más electricidad que toda Irlanda, mientras que otros sostienen que no es tan grave. Independientemente de la cifra exacta, está claro que la minería de Bitcoin requiere mucha energía.

Según un estudio reciente, el consumo mundial de electricidad del sector de las criptomonedas ha aumentado considerablemente en el último año. Sin embargo, el sector de las criptomonedas está aún en sus primeras fases y se esfuerza por mitigar su impacto en el medio ambiente al tiempo que promueve la inclusión financiera mundial.

Ya se están tomando medidas para intentar reducir la cantidad de energía que consume la minería de criptomonedas. Por ejemplo, algunas explotaciones mineras utilizan fuentes de energía renovables.

El mecanismo de consenso Proof-of-Stake, mucho más eficiente desde el punto de vista energético, es otra forma de resolver estos problemas. La segunda mayor criptomoneda, Ethereum, pasó recientemente al algoritmo PoS, reduciendo su consumo de energía en un 99,95%.

Esta actualización, denominada “The Merge”, no sólo redujo significativamente la cantidad de energía consumida por la red, sino que también ayudó a mejorar la eficiencia general de la blockchain de Ethereum.

La criptoeconomía se vuelca en ESG

A medida que más inversores buscan alinear sus carteras con sus valores personales, el sector de las criptomonedas recurre a las ESG. La inversión ESG tiene en cuenta el impacto medioambiental de una empresa, su trato a los empleados y otras partes interesadas, y su adhesión a prácticas de buen gobierno.

Los criptoproyectos centrados en la sostenibilidad, el bien social y la gobernanza descentralizada están ganando popularidad, y los criptoactivos de temática ESG despiertan cada vez más interés.

A medida que el sector de las criptomonedas madura, podemos esperar ver más proyectos y activos centrados en temas ESG. Se trata de una tendencia positiva, ya que contribuirá a que el sector sea más sostenible y se ajuste a los valores de un número creciente de inversores.

Además del PoS, otra manifestación de la tendencia ESG es la financiación regenerativa (ReFi), que se centra en la construcción de proyectos relacionados con la sostenibilidad y ayuda a construir una economía más justa y regenerativa. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, que tienden a centrarse en la especulación, los proyectos ReFi están pensados para ser utilizados en aplicaciones del mundo real.

El nuevo mundo de las finanzas regenerativas (ReFi)

La economía ReFi es un experimento que tiene el potencial de crear incentivos financieros para reducir las emisiones de carbono, regenerar el medio ambiente e invertir el cambio climático, como comentó Messari en un tuit. Requiere capital para provocar un cambio duradero y positivo para todas las partes interesadas y redefine fundamentalmente la relación del usuario con la riqueza y el sistema financiero actual.

La accesibilidad y la distribución equitativa están en el corazón de ReFi. Es una idea polifacética que promueve la regeneración y la conservación en lugar de la explotación.

ReFi es una herramienta crucial para luchar contra el cambio climático y promover el desarrollo sostenible invirtiendo en proyectos que mejoren el medio ambiente y aporten beneficios sociales. De este modo, ReFi puede ayudar a financiar la transición hacia un futuro más sostenible. Además, ReFi también puede contribuir a crear empleo y apoyar las economías locales.

Así pues, la ReFi puede adoptar muchas formas, incluidos los bonos verdes, las compensaciones de carbono y la inversión de impacto. En ReFi, primero se define el valor de preservación/regeneración. A continuación, mediante la tecnología blockchain, se tokeniza para convertirlo en un activo negociable. Por último, se genera liquidez para ese activo a través de varias aplicaciones Web3.

DAO ReFi

Las DAO son organizaciones descentralizadas que operan con contratos inteligentes. Tienen el potencial de revolucionar nuestra forma de hacer negocios. Los NFT son fichas no fungibles que pueden representar activos digitales o físicos y que ya se utilizan en varias aplicaciones ReFi; los modelos Impact-to-earn permiten a los usuarios ganar recompensas participando en actividades de impacto; y el Metaverso es un mundo virtual descentralizado que constituye una nueva frontera para ReFi y ofrece una plataforma única de oportunidades.

Ese espacio está creciendo, con más de 100 empresas ReFi existentes en la actualidad. Podemos clasificar todos los proyectos en las siguientes categorías:

  • Impact-2-Earn (Dotmoovs, Sweatcoin, Sweetgum Labs)
  • Metaverso (Guardianes del clima, Wildchain, Woodies)
  • DAOs (EarthFund, Gitcoin, KlimaDAO, Kanna Coin)
  • NFT (Carbonable, MetaTrees, Sapling)

Recientemente, el fundador de Gitcoin, Kevin Owoki, tuiteó sobre la creación de un estudio de capital riesgo que se centrará en construir y financiar proyectos Web3 regenerativos. Esta iniciativa es un gran paso adelante para ReFi, y a medida que el movimiento ReFi gana impulso, podemos esperar ver más y más proyectos lanzando tokens que se centran en la sostenibilidad y el bien social. Se trata, por tanto, de un avance positivo para el sector de las criptomonedas, que sin duda tendrá un impacto duradero en el mundo.

Una moneda DAO Kanna flexible

Invertir en KNN

El cambio climático es uno de los problemas más urgentes de nuestro tiempo. Las emisiones de carbono están afectando a nuestro planeta y es vital que encontremos soluciones para reducirlas y compensarlas. Ahí es donde entra Kanna, una innovadora startup centrada en el impacto medioambiental.

Kanna es una empresa dedicada a eliminar el CO² de la atmósfera y a beneficiar a los suelos degradados, permitiendo a la gente invertir en un impacto medioambiental positivo al unir la transparencia del blockchain con la tecnología medioambiental del cáñamo. Nuestro objetivo es construir un futuro más sostenible, en el que la confianza y la responsabilidad medioambiental sean prioritarias.

Con su protocolo para la certificación de créditos de carbono a través de la agricultura regenerativa. Este enfoque pionero no sólo compensa las emisiones de carbono, sino que también promueve la regeneración del suelo, la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas.

Con la certificación de créditos de carbono de Kanna, las empresas pueden neutralizar sus emisiones de carbono de forma fiable y transparente. Al adquirir estos créditos, las empresas demuestran su compromiso con la sostenibilidad y contribuyen directamente a mitigar los efectos del cambio climático.

Al elegir a Kanna como socio para la certificación de créditos de carbono, las empresas invierten en un futuro más ecológico y sostenible. Además, al apoyar la agricultura regenerativa, impulsan prácticas agrícolas que contribuyen a restaurar el medio ambiente y a fortalecer las comunidades rurales.

El planteamiento de Kanna se basa en datos científicos y en asociaciones con agricultores comprometidos con la sostenibilidad. Combinando conocimientos técnicos e innovación, Kanna lidera la lucha contra el cambio climático y ofrece soluciones concretas para un futuro más sostenible.

Sé un defensor del medio ambiente y forma parte del cambio con Kanna. Únete a nosotros y ayuda a construir un futuro más verde para todos.

Más información en: https://kannacoin.io

Conclusión

A medida que el mundo presta cada vez más atención a las cuestiones ASG, el sector de las criptomonedas sigue su ejemplo con ReFi, diseñada para financiar proyectos relacionados con la sostenibilidad y contribuir a construir una economía más justa y regenerativa.

A diferencia de las criptomonedas tradicionales, que tienden a centrarse en la especulación, ReFi debe utilizarse para aplicaciones del mundo real.

Cada vez más inversores buscan formas de apoyar proyectos que tengan un impacto positivo en el mundo, y los proyectos ReFi ofrecen una manera de hacerlo al tiempo que se obtiene un rendimiento financiero. ¿Cuál es el futuro de ReFi? Una cosa es cierta: el panorama evoluciona rápidamente y las nuevas innovaciones están a punto de transformar las finanzas tradicionales.

[Spanish] Learn More

user
enero 18, 2023
artículoscanabis

El impacto medioambiental de la humanidad y el cáñamo como medio de recuperación ecológica

Comprender el papel del cáñamo en el impacto medioambiental:

 


 

¿Qué es el impacto ambiental?

Desde já, definimos o impacto ambiental como os diferentes efeitos que a atividade humana e o estilo de vida humano desencadeiam no ambiente natural. Tais alterações são significativas e têm efeito duradouro nos ecossistemas mundiais e, portanto, irreversíveis.

Do mesmo modo, o impacto ambiental pode ser definido como a transformação do ambiente, sendo ele terrestre, marítimo e mesmo atmosférico como consequência de diferentes atividades humanas.

Sus formas pueden ir desde la deforestación y la destrucción del suelo debido a la minería, hasta los vertidos marítimos de petróleo y la contaminación química de la atmósfera.

O grande problema desse fenômeno é a extinção de muitas espécies animais, com o empobrecimento da biodiversidade, os seres vivos encontram pouco espaço para se desenvolver.

 

El impacto medioambiental de 8.000 millones de personas

 

En noviembre de 2022 la población mundial habrá alcanzado un máximo histórico; el crecimiento demográfico aumenta la demanda mundial de recursos naturales.

A Organização das Nações Unidas (ONU) calculou o aumento da densidade populacional no mês passado. Esse marco também aumenta os desafios no combate às mudanças climáticas, o aumento populacional amplia o impacto ambiental do desenvolvimento econômico, com o aumento da renda per capita impulsionando a produção e o consumo insustentáveis.

La ralentización del ritmo de crecimiento a lo largo de las décadas podría contribuir a mitigar los daños medioambientales en la segunda mitad del siglo actual.

 

Iniciativa – Cooperación

Ao longo dos últimos 30 anos, várias conferências entre países industrializados foram organizadas na tentativa de encontrar soluções mais adequadas para um desenvolvimento industrial sustentável. A marca dos 8 bilhões foi atingida em meio às discussões da Cúpula do Clima (COP27), realizada no Egito, em que muitos participantes diziam desacreditados das promessas realizadas por representantes de diversas nações ali reunidas.

Em 2015, o Acordo de Paris estabeleceu como meta cortar as emissões de gases poluentes e impedir que a temperatura média do planeta aumentasse mais de 2ºC. O Acordo foi assinado por 195 países com o objetivo de conter o aumento do aquecimento global e são determinações que devem ser respeitadas por todos.

 

La moneda Kanna y el impacto medioambiental

A Kanna Coin é uma organização autônoma descentralizada (DAO) brasileira com foco em negócios que envolvem cannabis e criptomoedas. Por ser geograficamente independentes e livres de uma autoridade central, a DAO é uma plataforma ideal para indivíduos com ideias semelhantes se organizarem.

Esto incluye, por supuesto, las cuestiones acuciantes del cambio climático, la conservación de los recursos naturales y la reducción del carbono. Podemos utilizar las DAO para intentar encontrar colectivamente soluciones relativas a la sostenibilidad de la humanidad en este planeta.

Sendo uma empresa inovadora no Brasil não só por explorar o potencial comercial da cannabis, mas também por conter em seu DNA um projeto consciente que visa construir um amanhã melhor.

Com o propósito de integrar o poder das finanças descentralizadas na luta pela redução de carbono. A Kanna Coin juntamente com o auxílio da tecnologia blockchain realiza a recuperação do solo e da atmosfera por meio do cultivo de cannabis. Através do KNN, o token nativo da organização, a Kanna financia projetos de compensação de danos de ambiental, ou seja, ela reinveste o lucro gerado para expandir sua área de atuação.

 

¿Cáñamo?

O cânhamo é uma planta pertencente à espécie Cannabis sativa, entretanto, ele se diferencia da maconha por seu baixo teor de uma substância chamada tetra-hidrocanabiodiol (THC), conhecida por causar efeitos psicoativos. Geralmente, o cânhamo não apresenta mais do que 0,3% de THC por peso seco. Quando legalizado, o cânhamo industrial pode ser usado como matéria prima na fabricação de biocombustíveis, óleo, resinas, têxteis, papel, cerveja, entre outros.

 


Planta de cannabis

Foco em uma planta de uma plantação de cannabis

Esta planta tan estigmatizada es capaz de absorber las sustancias tóxicas del suelo contaminado, transformándolo en tierra cultivable. La planta también impide el crecimiento de “malas hierbas” y los tallos de cáñamo tienen cientos de aplicaciones ecológicas y pueden mitigar el impacto medioambiental de la agricultura en suelos y ecosistemas muy dañados por el cultivo extensivo.

 

Impacto positivo

Um hectare plantado com cânhamo tem a capacidade de absorver até 15 toneladas de CO2 da atmosfera por mês. A meta da DAO é ter 150 hectares de cultivo de cânhamo até 2026, visando a remoção de 66 mil toneladas de gás carbônico da atmosfera.

A Kanna faz uso da tecnologia blockchain para trazer mudanças positivas relacionadas aos esforços de sustentabilidade. É usar a tecnologia a seu favor, como parte de seus esforços para melhorar a qualidade de vida de todos.

 

Precaución: deforestación actual

Sabe-se que a taxa de desmatamento na Amazônia foi de 11.568 km² entre agosto de 2021 e julho de 2022, segundo Inpe (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais), uma área equivalente à da Jamaica.

 

Cáñamo: potencial de desarrollo en Brasil

As possibilidades da planta de cânhamo são principalmente suas fibras (caule) e sementes dada a geração de matéria-prima para diversas indústrias transformadoras de base, como a indústria têxtil, de papel e celulose, móveis, plásticos, construção civil, suplementação alimentar e farmacêutica. O interesse agroindustrial do cânhamo é enorme e se difere do uso adulto, ou seja, tratam-se de  mercados diferentes.

Por motivos sociais, a legalidade do cultivo de cânhamo está em uma zona cinzenta no Brasil. O produto contém quantidades insignificantes de fitocanabinoides psicotrópicos, mas, ao mesmo tempo, ainda é proveniente da Cannabis sativa, mesma planta que dá origem à maconha.

El proyecto de ley 399 no incluye el autocultivo, un pilar fundamental para abaratar los productos a base de cannabis. El proyecto de ley 2899/2022 prevé la regulación de la plantación, el almacenamiento y el transporte de la planta con fines medicinales, pero sigue en suspenso.

Em São Paulo foi criada, em outubro do ano passado, a Frente Parlamentar em Defesa da Cannabis Medicinal e do Cânhamo Industrial e também na cidade tramita o Projeto de Lei 11890/2019 para garantir a distribuição gratuita de medicamentos à base de cannabis pelo SUS. São todos projetos emperrados no congresso.

Assim, perante uma incipiente oportunidade de mercado, ainda mais no contexto de crise econômica e climática, interessa aos investidores desenvolver estratégias que se adaptem às necessidades de produção nacional. A tendência regulatória já é vista no Canadá, Uruguai, Paraguai, México, Colômbia  e vários estados dos EUA.

 

Parámetros

De acordo com as projeções da Kaya Mind, inteligência de mercado especializada em dados sobre a planta, atualmente, 222 empresas atuam no setor de cannabis no Brasil, desse total, 44,8% trabalham com cannabis e cânhamo.

\Si se legalizara la producción, la venta de derivados del cáñamo industrial podría generar 4.900 millones de reales en el país y 330,1 millones de reales en impuestos estatales. Según el estudio, si se legalizara la producción de semillas, el coste sería de 6.82.000 reales por hectárea.

O impacto global da cannabis e do cânhamo, segundo a Mérida, uma das mais importantes empresas norte-americanas de private equity de cannabis no mundo, disse que o mercado total de cannabis e cânhamo é muito superior ao das estimativas feitas até hoje pela maioria dos analistas e empresas de pesquisas.

El potencial podría alcanzar 1 billón de dólares en 2027. El cálculo se realiza teniendo en cuenta todas las ventas de cannabis y sus derivados, los productos de CBD a base de cáñamo, los costes de las actividades auxiliares relacionadas con el cannabis y el cáñamo y las inversiones para regular las industrias, entre otros muchos factores.

Muitos países têm algum grau de liberalização , porém uma ação mais contundente da ONU seria bem-vinda, especialmente em relação ao cânhamo industrial. Enquanto não houver uma normativa clara e definida, os avanços irão seguir por conta das legislações de cada país.

O consumo para uso medicinal no Brasil, apesar de projetos parados, já avançou alguns passos. Contamos com a importação de produtos desde 2014 e mais recentemente alguns foram registrados na ANVISA e vendidos em farmácias, e até financiados pelo SUS para casos de epilepsia.

 

¿La planta del futuro?

Enquanto em 2000 a produção global de cannabis medicinal era de apenas  1,4 tonelada, em 2019 essa soma chegou a 468 toneladas… Já são mais de 50 nações que avançaram em algum tipo de legalização da cannabis para uso industrial e/ou medicinal.

De acordo com as previsões o crescimento deve seguir em alta, as projeções para 2024 indicam que o valor da produção global pode chegar a 42,7 bilhões de dólares.

 

 

El futuro de la tecnología blockchain sostenible está en Kanna Coin

Embora os enormes ganhos no mercado tenham gerado valor para os investidores, os críticos questionam se o custo pode ser justificado devido à alta taxa de consumo de energia associada ao espaço mais amplo das finanças descentralizadas.

O problema de energia com o uso da Blockchain já foi muito discutido e pode ser compensado com tecnologias que já existem.

A Kanna Coin se mostra positiva quanto ao futuro e atuante em prol de quebra de estigmas da sociedade e traz soluções para algo, por muito tempo, ignorado: a falta de um meio de compensação de danos tão completo.

¿Quieres formar parte de este movimiento de impacto positivo y compensar los daños?

¡Únete a nuestra comunidad en discord!

 

[Spanish] Learn More

user
agosto 17, 2022
artículosCRIPTOMONEDAS

Blockchain, contratos inteligentes y criptomonedas

[Spanish] Learn More

user
agosto 17, 2022
artículosCRIPTOMONEDAS

Blockchain, contratos inteligentes y criptomonedas

Si aún no tienes criptoactivos en tu cartera de inversiones, estás perdiendo una gran oportunidad. De los que no llaman dos veces a tu puerta. Así que lee este artículo hasta el final para comprender lo disruptiva que es la tecnología que hay detrás de esta gran innovación.

Comprender la cadena de bloques

Puede que ya hayas oído hablar del término blockchain, pero si no lo has hecho, puedes estar seguro de que en los próximos años estará presente en nuestra vida cotidiana, especialmente en el campo de la tecnología.

Traducido del inglés como “blockchain”, el concepto de cadena de bloques surgió en 2008 en el documento conocido como el libro blanco del bitcoin, que explica detalladamente la propuesta de una moneda electrónica que se construye a través de una red fiable y descentralizada, que no permite la duplicación de gastos y que puede realizarse peer-to-peer (de persona a persona, sin la intermediación de una institución) en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo, lo único que se necesita es acceso a internet. Bitcoin es el pionero y el más conocido, pero hay varios activos con características similares. Estos activos digitales se denominan criptomonedas.

La gran revolución detrás de todo el sistema bitcoin es, de hecho, el blockchain, porque es esta tecnología la que hace que la red sea fiable. Pero no te preocupes. En este artículo entenderás cómo funciona, así como las posibilidades de uso de esta tecnología que va mucho más allá de las criptomonedas.

Piensa en un libro de contabilidad pública, donde se registra todo el historial de transacciones y todo el mundo puede acceder a él cuando quiera. Una gran base de datos. En este libro se registran mediante criptografía, es decir, de forma anónima, datos como la cantidad de dinero transaccionada, quién la envió, quién la recibió, cuándo tuvo lugar la transacción y en qué parte del libro se encuentra.

Estas transacciones se almacenan dentro de un bloque, y cada nuevo bloque que se genera toma toda la información del bloque anterior más su propia información, formando así una cadena de bloques.

Como puedes ver en la imagen, cada bloque genera un llamado “hash “. El hash es básicamente un código de letras y números que representa la información almacenada en la cadena de bloques. Como si fuera un “pilar digital” único. Entendiendo que cada hash contiene todos los hashes anteriores, cualquier información modificada genera un nuevo hash, y si no coincide con toda la red, deja de ser válido.

Así es exactamente como funciona el lastre de Kanna. Cada hoja contiene la fecha, la hora y las coordenadas del espacio impactado. Este proceso implica a 4 partes interesadas: la parte compradora, la parte vendedora, el minero/validador y la comunidad local, que se encarga de verificar y garantizar el impacto real del terreno.

Por eso este sistema proporciona transparencia e inmutabilidad; al fin y al cabo, para realizar cualquier cambio, más del 50% de la red (miles de personas repartidas por todo el mundo) debe validar la veracidad de la información. Esto se denomina consenso de la red blockchain y lo llevan a cabo los organizadores pertenecientes a esta red.

La explicación de la cadena de bloques que acabamos de dar incluye aspectos relacionados con las monedas como parte integrante de la información que se genera en una cadena de bloques. Pero este sistema permite otro tipo de información, no sólo transacciones financieras. Además de las criptomonedas, la tecnología blockchain también puede utilizarse para validar documentos, propiedad intelectual, transparencia pública, historiales médicos, diplomas, registros de la propiedad, etc. Podemos ver que las posibilidades de utilizar la tecnología son prometedoras, ¿verdad?

La revolución de los contratos inteligentes

Y de este universo de tecnología y blockchain han surgido los llamados contratos inteligentes. Son contratos que pueden ejecutarse por sí mismos, formalizando negociaciones entre dos o más partes sin depender de la intermediación de un tercero. Entonces pueden establecerse normas, condiciones y consecuencias, y blockchain ayuda a este tipo de software a verificar y registrar esta información, proporcionando fiabilidad a todos los implicados.

Además de la transparencia, otra ventaja de los contratos inteligentes es el ahorro de costes y tiempo relacionados con las transacciones comerciales y la eficiencia de los procesos. Otro factor que no se tiene en cuenta sería el posible error humano.

Comprender cómo funcionan los contratos inteligentes es vital para garantizar la fiabilidad y el funcionamiento de Kanna.

La tecnología es una herramienta que ha mejorado definitivamente nuestras vidas. Sin embargo, como con cualquier otro hebreo, tienes que tener cuidado. Estudiar y comprender su funcionamiento es esencial para la seguridad y el éxito en este tipo de transacciones. Por ejemplo, el código que compone el contrato debe ser perfecto, sin fallos ni errores. De lo contrario, se volverá vulnerable.

Así que investiga siempre los proyectos, las empresas y las personas implicadas. Hay mucha gente -como nosotros- que valora la transparencia y la información, pero desgraciadamente no podemos decir que sea todo el mundo.

Cómo invertir en criptomonedas

Ahora que ya has entendido cómo funciona toda la revolucionaria tecnología que hay detrás del bitcoin, Kanna coin y otras criptodivisas, puede que te estés preguntando cuáles serían los primeros pasos para empezar a invertir.

El consejo de oro es: estudia primero. Hay más de 11.000 activos en el mercado de criptomonedas y, obviamente, hay proyectos buenos y malos. No tiene sentido elegir dónde invertir tu dinero por un nombre, una promesa o una bonita página web. Es necesario comprender los fundamentos de este proyecto, y después especular.

Busca ideas con las que te identifiques, proyectos en los que tú crees la solución que aporta la propuesta. No lo olvides: los proyectos bien fundamentados tienen mucho valor añadido e, independientemente del precio del momento, su valor tiende a crecer a largo plazo. No descuides el análisis fundamentalista.

Así que asegúrate de consultar nuestro libro blanco antes de invertir en el proyecto.

Hay varias formas de exponerse al mercado de criptomonedas. Puedes intercambiarlos en una bolsa, aceptarlos como pago o hacer un trato P2P, es decir, directamente con otra persona que quiera vender. Esto último también puede hacerse a través de una DEX (bolsa descentralizada).

En 2018, la CVM (Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil) permitió a los fondos brasileños realizar inversiones indirectas en criptodivisas en el extranjero mediante la compra de derivados o participaciones en otros fondos. En 2021, se lanzó el primer fondo en la bolsa brasileña, permitiendo que los inversores “no cualificados” por la CVM – y los de menor poder adquisitivo – también tuvieran esta oportunidad. Por tanto, también es posible exponerse a este tipo de activo de una forma más tradicional.

Hablando de “inversiones tradicionales”…

Es bien sabido que el sistema bancario es responsable de la mayoría de los pagos realizados en la economía mundial. Incluso este sistema es también responsable de la emisión de nuevas monedas, técnicamente, a través del control ejercido por sus órganos económicos estatales.

El resultado de la falta de control y planificación es una inflación desproporcionada y una pérdida gradual de poder adquisitivo a lo largo de los años. Para que te hagas una idea, el salario mínimo de 2021 ha tenido el poder adquisitivo más bajo desde 2005. Un estudio realizado por el matemático José Dutra Vieira Sobrinho para Invest News muestra que el real ha perdido el 84% de su poder adquisitivo en los últimos 26 años, desde el inicio del plan real.

Como consecuencia, los efectos de la inflación no son los mismos para toda la población y los costes alimentarios acaban pesando mucho más sobre las clases con menos ingresos, que necesitan gastar la mayor parte -o todo- de lo que ganan en comida. Y todo el mundo conoce el efecto que esto provoca: los de arriba suben y los de abajo bajan.

Según un artículo publicado en El País, estudios y expertos afirman que la segregación está aumentando en correlación con las crecientes desigualdades provocadas por el actual modelo económico.

Y sabiendo que ̶e̶s̶t̶á̶ ̶t̶u̶d̶o̶ ̶e̶r̶a̶d̶o̶ el modelo económico actual no es eficiente, mucho menos la educación financiera de la población, la propuesta de las criptodivisas es precisamente subvertir al emisor de la moneda, sin estar controlado por un organismo regulador ineficiente. Creando así un sistema monetario valioso, dando el poder de decidir el valor a las personas en el famoso y sencillo modelo de la oferta y la demanda.

El monedero no es una moneda

El lema de la comunidad cripto es: si no tienes la custodia de tus activos, no son tuyos. ¿Pero qué quieres decir? Lo más importante que hay que entender sobre este universo de monedas digitales es que la idea que subyace a todo este sistema financiero iniciado por el bitcoin es principalmente proteger tu capital, que sólo está debidamente protegido cuando está bajo tu custodia. Técnicamente, no deberíamos confiar en las grandes empresas ni en los corredores bursátiles, ya que son susceptibles de sufrir problemas, normativas y toda una serie de ataques. Por lo tanto, la mayoría de los entusiastas de este mercado no recomendarán el mencionado modelo de inversión tradicional en forma de fondos y derivados.

La recomendación también sería dejarlo en un intercambio. Piénselo: si hay un problema con el dinero de tus clientes, los bancos y fondos pueden -o al menos deberían- reembolsarte las comisiones y gastos mensuales. Esa es la idea. Las bolsas, en cambio, no cobran comisiones de custodia y sus ingresos proceden exclusivamente de sus comisiones de negociación. En otras palabras, no hay garantía ni protección, independientemente del tamaño y la fiabilidad de la empresa. El intercambio no es una licencia.

¿Qué hacer entonces? Básicamente, lo que la comunidad defiende es que puedes utilizar las bolsas para comerciar con tus criptodivisas, pero si tu objetivo es mantener (término para conservar un activo a largo plazo) lo mejor es tener una cartera de criptodivisas.

Tener la custodia de tus bienes

Conocidos como monitores y de varios tipos, los monitores digitales se encargan de almacenar las claves de seguridad. Hay dos tipos de claves: las públicas, que son como una especie de dirección para enviar y recibir, y las privadas, que son similares a la contraseña de una caja fuerte y no deben mostrarse a nadie -incluso porque el mercado es muy digital, se recomienda que esta contraseña no sea accesible online-.

Cuando realizas una transferencia en efectivo, la transacción queda registrada en la cadena de bloques y es precisamente a través de la cadena de bloques como puedes acceder a tus activos, consultarlos y controlarlos.

Ahora que ya has entendido cómo funciona el mundo de las criptomonedas e incluso el tan mencionado blockchain, apuesto a que te ha sorprendido el potencial de crecimiento de este mercado debido a su revolución y tecnología.

Nuestro proyecto nació de este potencial. Consulta el Libro Blanco de Kanna para comprender cómo podemos marcar la diferencia generando impacto social. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros y te lo explicaremos. Y el siguiente paso es invertir. 🙂

[Spanish] Learn More

user
agosto 17, 2022
artículosCRIPTOMONEDAS

Blockchain, contratos inteligentes y criptomonedas

[Spanish] Learn More

user
agosto 17, 2022
artículosCRIPTOMONEDAS

Blockchain, contratos inteligentes y criptomonedas

[Spanish] Learn More

user
agosto 17, 2022
artículosCRIPTOMONEDAS

Qué es Blockchain, lo básico que debes saber

Se você não sabe o que é blockchain e ainda não tem criptoativos em seu portfólio de investimentos, está perdendo uma grande oportunidade. Daquelas que não batem à sua porta duas vezes. Então, leia esse artigo até o final para entender o quão disruptiva é a tecnologia que está por trás dessa grande inovação.

Entender la cadena de bloques

Você já deve ter ouvido o termo blockchain, mas se não ouviu ainda, pode ter certeza que nos próximos anos ele estará presente em nosso cotidiano principalmente na área de tecnologia. 

Traduzido do inglês como “cadeia de blocos”, o conceito de blockchain surgiu em 2008 no artigo conhecido como o white paper do bitcoin, que explica detalhadamente a proposta de uma moeda eletrônica que é construída por uma rede confiável, descentralizada, que não permite a duplicação de gastos e que pode ser feita peer-to-peer (de pessoa para pessoa, sem o intermédio de uma instituição) a qualquer hora e para qualquer lugar do mundo, sendo necessário apenas ter acesso à internet. O bitcoin é o pioneiro e o mais conhecido, mas existem diversos ativos com características semelhantes. Esses ativos digitais são chamados de criptomoedas. 

A grande revolução por trás de todo o sistema do bitcoin é na realidade a blockchain, porque é essa tecnologia que torna a rede confiável. Mas não se preocupe! Nesse artigo você vai entender como ela funciona, e também as possibilidades de uso dessa tecnologia que vai muito além das criptomoedas. 

Pense em um livro-razão público, onde todo o histórico de transação fica registrado e todos podem ter acesso quando quiserem. Um grande banco de dados. Neste livro, informações como quantidade de moedas transacionadas, quem enviou, quem recebeu, quando essa transação foi feita e em qual lugar do livro ela está, ficam registradas por meio de criptografia, ou seja, de forma anônima. 

Essas transações são armazenadas dentro de um bloco, e cada novo bloco que é gerado carrega todas as informações do bloco anterior além da sua própria informação, formando assim uma cadeia de blocos. 

Qué es blockchain

Como você pode ver na imagem, cada bloco gera um chamado “hash”. O hash é basicamente um código de letras e números que representa as informações imputadas no bloco. Como se fosse uma “impressão digital”, única. Entendendo que cada hash contém todos os hashs anteriores, qualquer informação alterada gera um novo hash, e caso não esteja de acordo com toda a rede, é invalidado. 

Conexão com a Kanna

Así es exactamente como funciona el lastre de Kanna. Cada ficha lleva la fecha, la hora y las coordenadas del espacio impactado. Este proceso implica a 4 partes interesadas: la parte interesada en la compra, la parte interesada en la venta, el minero/validador y la comunidad local, que es la encargada de verificar y garantizar el impacto real de la tierra.

Por isso esse sistema faz com haja transparência e imutabilidade, afinal de contas, para fazer qualquer alteração é necessário que mais do que 50% da rede (de milhares de pessoas espalhadas pelo mundo) valide a veracidade da informação. Isso se chama consenso da rede blockchain e é feito pelos computadores pertencentes a essa rede. 

A explicação da blockchain acima trouxe aspectos de moedas como parte integrante das informações que serão geradas em um bloco. Mas esse sistema permite outros tipos de informação, não necessariamente apenas transações financeiras. Além das criptomoedas, a tecnologia blockchain também pode ser usada para validação de documentos, propriedade intelectual, transparência pública, prontuários médicos, diplomas, registros de imóveis e etc. Já deu para perceber que as possibilidades de uso da tecnologia são promissoras, não é mesmo?

La revolución de los contratos inteligentes

E a partir desse universo da tecnologia e blockchain, surgiram os chamados contratos inteligentes. São contratos capazes de serem executados por si só, formalizando negociações entre duas ou mais partes sem depender da intermediação de um terceiro. Então regras, condições e consequências podem ser estabelecidas e a blockchain ajuda esse tipo de software a verificar e registrar essas informações proporcionando confiabilidade para todos os envolvidos. 

Além da transparência, outro benefício proporcionado pelos contratos inteligentes é a redução de custos e de tempo relacionados a transações comerciais e eficiência de processos. Outro fator que não entra na conta seriam os eventuais erros humanos. 

Entender como funcionam os contratos inteligentes é de extrema importância para garantir a confiabilidade e o funcionamento da Kanna. 

A tecnologia é uma ferramenta que definitivamente vem melhorando as nossas vidas. Mas, como em qualquer outra vertente, é preciso ter cuidado. Estudar e entender o seu funcionamento é imprescindível para ter segurança e sucesso nesse tipo de transação. Por exemplo, o código que compõe o contrato deve ser perfeito, sem nenhum tipo de abertura ou bug. Caso contrário, se tornará vulnerável. 

Por isso, sempre pesquise sobre os projetos, empresas e pessoas envolvidas. Tem muita gente – como nós – que preza pela transparência e informação, mas infelizmente não dá para dizer que são todos. 

Cómo invertir en criptomonedas

Agora que você já entendeu como funciona toda a tecnologia revolucionária por trás do bitcoin, da Kanna coin e de outras criptomoedas, deve estar se perguntando quais seriam os primeiros passos para começar a investir. 

A dica de ouro é: estude antes de qualquer coisa. Existem mais de 11.000 ativos no mercado cripto e, obviamente, existem projetos bons e ruins. Não adianta escolher onde investir o seu dinheiro por causa de um nome, uma promessa ou um site bonito. É preciso entender os fundamentos daquele projeto, para aí sim fazer uma especulação.

Busque por ideias que você se identifique, projetos que você acredite na solução que a proposta traz. Não se esqueça: projetos bem fundamentados tem muito valor agregado e, independente do preço no momento, seu valor tende a crescer a longo prazo. Não deixe a análise fundamentalista de lado. 

Por isso, não deixe de conferir o nosso white paper antes de investir no projeto.

Existem algumas maneiras para se expor ao mercado das criptomoedas. É possível negociá-las em uma exchange (corretora especializada em criptoativos), aceitá-las como forma de pagamento ou fazer uma negociação P2P, ou seja, diretamente com outra pessoa que queira vender. Essa última, também pode ser feita por meio de uma DEX (exchange descentralizada). 

Em 2018 a CVM (Comissão de Valores Imobiliários) permitiu que os fundos brasileiros fizessem investimentos indiretos em criptomoedas no exterior, comprando derivativos ou cotas de outros fundos. Em 2021 foi lançado o primeiro fundo na bolsa brasileira, permitindo que investidores “não qualificados” pela CVM – leia-se com menor poder aquisitivo – também tenham essa oportunidade. Então, é possível se expor a esse tipo de ativos de uma forma mais tradicional também. 

Hablando de “inversiones tradicionales”…

Já é sabido que o sistema bancário é responsável pela maior parte dos pagamentos efetuados na economia global. Inclusive esse sistema também é responsável pela emissão de novas moedas, tecnicamente, através do controle exercido por seus órgãos estatais econômicos. 

O resultado de uma falta de controle e planejamento resulta em inflação altíssima e perda gradativa de poder de compra ao longo dos anos. Para você ter ideia, o salário mínimo de 2021 tem o menor poder de compra desde 2005. Um levantamento feito pelo matemático José Dutra Vieira Sobrinho para o Invest News aponta que o real perdeu 84% do seu poder de compra nos últimos 26 anos, desde o início do plano real. 

Acontece que os efeitos da inflação não são iguais para toda a população e os gastos com alimentação acabam pesando muito mais para as classes de renda baixa, que precisam usar grande parte – ou tudo o que ganham – com alimentos. E o efeito que isso causa todo mundo já conhece: o de cima sobe e o de baixo desce. 

De acordo com uma matéria publicada pelo El País, estudos e especialistas dizem que a segregação aumenta em correlação às crescentes desigualdades provocadas pelo modelo econômico vigente. 

E sabendo que  ̶e̶s̶t̶á̶ ̶t̶u̶d̶o̶ ̶e̶r̶r̶a̶d̶o̶  o modelo econômico vigente não é eficiente e muito menos a educação financeira da população, a proposta das criptomoedas é justamente subverter o emissor da moeda, sem ser controlada por um órgão regulatório ineficiente. Criando assim um sistema monetário valioso, dando o poder de decisão de valor para as pessoas no famoso e simples modelo de oferta e demanda. 

La bolsa no es un monedero

O lema da comunidade cripto é: se você não tem a custódia dos seus ativos, eles não são seus. Mas como assim? A coisa mais importante a entender sobre esse universo de moedas digitais é que a ideia em torno de todo esse sistema financeiro iniciado pelo bitcoin, é principalmente, a proteção do seu capital e ele só está devidamente protegido quando está sob a sua custódia. Tecnicamente não deveríamos confiar nas grandes empresas e corretoras pois elas são suscetíveis a problemas, regulamentações e uma série de ataques. É por isso que entusiastas desse mercado, em sua maioria, não irão recomendar o modelo de investimento tradicional citado anteriormente em forma de fundos e derivativos. 

A recomendação, tampouco seria deixar em uma exchange. Pense comigo: caso ocorra um eventual problema com o dinheiro de seus clientes, os bancos e fundos conseguem – ou pelo menos deveriam – ressarci-los por conta de suas mensalidades e taxas. Essa é a ideia. As exchanges, por sua vez, não cobram nenhuma taxa de custódia e a sua receita vem exclusivamente de suas taxas de negociação. Ou seja, não existe nenhuma garantia ou proteção independente do tamanho e confiabilidade da empresa. Exchange não é carteira! 

O que fazer então? Basicamente o que a comunidade defende é que você pode tranquilamente usar exchanges para negociar as suas criptomoedas, mas se o seu objetivo é holdar (termo para guardar um ativo a longo prazo) o melhor a se fazer é ter uma carteira de criptomoedas.

Tener la custodia de sus bienes

Conhecidas como wallets e de diversos tipos, as carteiras digitais são responsáveis por armazenar as chaves de segurança. Existem dois tipos de chaves: as públicas, que são como uma espécie de endereço para enviar e receber e as privadas, que se assemelham à senha de um cofre e não devem ser mostradas para ninguém – inclusive por ser muito digital o mercado, o recomendado é que essa senha não seja acessível online.

Ao realizar transferências através da wallet, a operação fica registrada na blockchain e é justamente por meio dela que você consegue permitir o acesso, consultar e controlar os seus ativos. 

Agora que você já entendeu como funciona o universo das criptomoedas e até mesmo a tão falada blockchain, eu aposto que se surpreendeu com o potencial de crescimento desse mercado por conta de sua revolução e tecnologia. 

Explorando esse potencial, surgiu o nosso projeto. Conheça o White Paper da Kanna para entender como faremos a diferença gerando impacto social. Se tiver alguma dúvida, entre em contato conosco que iremos te explicar. E o próximo passo é investir! :)

[Spanish] Learn More

user
abril 17, 2021
artículoscanabis

El cáñamo y las repercusiones de la legalización

A cannabis precisa ser legalizada logo, caso contrário o Brasil só tem a perder e nós vamos te provar isso. Nesse artigo iremos explorar as propriedades e benefícios do cânhamo (espécie de cannabis) em 3 aspectos: o Ambiental, Econômico e Medicinal.

 

El contexto histórico del cáñamo

A cannabis pode ser chamada de diversas formas, entre elas cânhamo e maconha. Mas existe uma grande diferença entre essas duas: a quantidade de THC em sua composição. O THC é um composto presente na planta da cannabis, responsável por suas propriedades psicoativas.

 

El cáñamo es una variedad de cannabis que normalmente contiene menos de un 0,3% de THC. Es decir, este tipo de planta no provoca ningún tipo de cambio psicoactivo, las famosas “baratas” .

 


O cultivo da cannabis vem sendo cada vez mais aceito e muitos países já aderiram à legalização por razões medicinais, econômicas, sociais e ambientais. Principalmente seu uso medicinal, que vem ganhando força após muitos anos de pesquisa e resultados positivos em tratamentos. Tanto é que em dezembro de 2020 a ONU reconheceu as propriedades medicinais da planta e removeu a cannabis da lista de entorpecentes muito perigosos, abrindo caminho para mais países aprovarem seu uso para fins terapêuticos, facilitando também o caminho para mais pesquisas relacionadas aos seus benefícios. 

 

Pero primero, ¿entendemos por qué se prohibió el cáñamo?

A maioria das pessoas pode achar que é proibida simplesmente por ser uma droga e “fazer mal à saúde”. Mas a história vai muito além disso, afinal se esse fosse o caso, teríamos muitas outras substâncias e alimentos proibidos também. 

O cultivo da planta era incentivado pela Coroa Portuguesa no início da colonização. Muito antes de ser proibida ao redor do mundo, a cannabis era amplamente usada para produzir resina, combustível e papel. Como é uma planta de crescimento rápido, o cânhamo era responsável pela maioria do papel produzido no mundo por mais de 2 mil anos. Com a tecnologia de hoje, muitos outros fins já são explorados a partir de seu cultivo, como a produção de plástico, cremes dermatológicos e até alimentos com propriedades incríveis para a saúde. A lista de benefícios e aplicações aumenta a cada ano que passa.

 

Mas voltando à história…

Su consumo como sustancia psicoactiva empezó a extenderse entre esclavos e indios. A finales del siglo XIX, los médicos empezaron a recomendar su uso en el tratamiento del insomnio, el asma y la bronquitis. Hoy también sabemos el poder que tiene para ayudar al tratamiento de enfermedades como el mal de Parkinson, la esclerosis múltiple, la epilepsia, la ansiedad, la depresión, entre otras .

E sabendo de todos os benefícios do cultivo, diversos países já nos provaram que a legalização funciona em diferentes aspectos, pois significa menos violência, menos gastos do governo e a abertura de uma nova fonte de taxação – super interessante para a economia. Agora, se isso é tão explícito e tão óbvio, por que não acontece? Por que continua sendo criminalizada e ilegal por grande parte dos países? Na verdade, os motivos misturam preconceito com minorias, racismo, interesses de indústrias e moralismos religiosos.

 

Legislación sobre el cáñamo en Brasil

Além dessas questões, que implicitamente colaboram para a proibição de seu cultivo, a legislação também é grande responsável pela proibição no Brasil e acaba sendo apoiada por grande parte da população que acredita ser prejudicial justamente por conta de preconceito e desinformação. Inclusive, o Brasil foi um dos países que votou contra a medida ONU de retirar a maconha da lista de drogas mais perigosas contrariando a recomendação da OMS. O governo brasileiro inclusive, chegou a dizer que a medida seria uma “estratégia comunista de poder”. Mas como mostra o mapa abaixo, a postura adotada pelo país na votação foi a mesma de países cujo governo é considerado mais autoritário como Rússia, Cuba e China.

 

Dentre os inúmeros benefícios que a legalização pode proporcionar para o país, alguns deles merecem grande destaque, são eles o ambiental, o econômico e o medicinal.

 

Impacto ambiental

O vasto potencial do cânhamo na busca de um desenvolvimento cada vez mais sustentável. É uma fonte de matéria prima para muitas indústrias. Três fatores principais contribuem para sua popularidade nesse aspecto: facilidade e rapidez em seu crescimento, revitalização do solo e conversão de CO2 em biomassa. 

Em terras férteis, que é o caso do Brasil, o período de desenvolvimento do cânhamo da semeadura à colheita é de três a quatro meses. Com terra e clima propícios, a matéria-prima prima brasileira teria o menor custo internacional, competindo com a colombiana. 

 

De acordo com Dilsher Singh Dhaliwal, fundador da maior empresa de cultivo de cânhamo na índia, a safra requer relativamente poucos insumos: apenas fertilizantes orgânicos na semeadura, sem uso de agrotóxicos. 

 

Además de un fácil crecimiento, beneficia activamente al medio ambiente.

A plantação de cânhamo tem a capacidade de ajudar a recuperar terras contaminadas e degradadas por meio de um processo chamado fitorremediação. Pesquisas também apontam a redução de erosão de solo e aumento de rendimento de outras plantas quando cultivadas em rotação.

Revitalização do solo é uma das propostas da Kanna. E as áreas escolhidas para serem impactadas por ela não se favorecerão apenas da revitalização, mas sim de um conjunto de benefícios que incentivam o desenvolvimento econômico e ambiental de forma sustentável.

Tecidos feitos a partir do cânhamo também são mais duráveis e sustentáveis do que tecidos feitos de algodão, que precisam de muito mais água.

Papel feito de cânhamo é de melhor qualidade e requer um quarto de terra para produzir a mesma quantidade de celulose. Isso significa que é possível obter em menor tempo mais quantidade de papel por hectare, podendo ajudar a combater o desmatamento, além do fato de poder ser reciclado várias vezes. 

O cânhamo também está se tornando um substituto popular do plástico e é atualmente usado em Legos e peças de automóveis, por exemplo. Já sabemos que o plástico é uma das fontes mais destrutivas de poluição a nível mundial, sem exagero. O bioplástico, feito a partir do cânhamo, é uma alternativa 100% biodegradável e seu processo de fabricação não causa danos ao meio ambiente, ao contrário dos combustíveis fósseis usados pela maioria dos produtos de plástico produzidos atualmente. 

E ainda vem ganhando espaço

Seu uso vem ganhando espaço até na construção civil como uma alternativa ao cimento tradicional, que por sua vez possui uma mineração de areia ecologicamente devastadora. Conhecido como “hempcrete”, o material feito a partir do cânhamo é leve e ao mesmo tempo resistente, oferecendo excelente regulação térmica e controle de umidade.

Para veículos regulares, pode se tornar um biocombustível eficiente. Ao contrário da gasolina, o biocombustível é obtido a partir de organismos vivos e são normalmente misturados com combustível normal para criar um produto menos nocivo para o meio ambiente. 

 

Una hectárea de cáñamo industrial puede absorber 63 toneladas de CO2 , lo que lo convierte en uno de los mejores métodos para convertir CO2 en biomasa.

 


Como se não bastasse, por crescer rapidamente, um hectare de cânhamo industrial pode absorver 63 toneladas de CO2, o que o torna um dos melhores métodos de conversão de CO2 em biomassa. E é excelente para conter erosões e limpar o solo, retirando resíduos poluentes e até radioativos, sem que isso impacte em nada o seu desenvolvimento.

 

El potencial del cáñamo en Brasil

De acordo com um estudo realizado pela empresa Kaya Mind, baseado no território cultivado e cultivável do país, foi feita uma projeção do potencial produtivo do cânhamo, de acordo com uma comparação feita com nações onde já existe a regulamentação. 

 

Em resumo, o cânhamo é considerado pela indústria um material consciente, que possui propriedades anti-inflamáveis, biodegradáveis e regenerativas. 

 

Consejo Medicina

O uso da cannabis medicinal como tratamento alternativo já vem sendo estudado há décadas e é considerado um dos temas mais polêmicos da medicina. A luta pela liberação de seu uso enfrenta grande resistência tanto por parte de médicos quanto da sociedade como um todo, mesmo com evidências científicas que comprovam seus benefícios para o tratamento de diversas doenças, além do fato de ser um tipo de tratamento seguro.

 

imagen sobre la criptomoneda cannábica kannacoin
Visite la página del proyecto haciendo clic en la imagen.

 

THC Y CBD

A cannabis é uma planta com mais de 500 compostos químicos e mais de 100 canabinóides identificados. Dentre eles estão os mais comuns e estudados: o THC e o CBD. 

Assim como o THC, o CBD é um composto presente na planta. Só que diferente do THC, o CBD não possui propriedades psicoativas. Pelo contrário, é um produto amplamente utilizado em medicamentos e até alimentos com vários benefícios para a saúde e poucos efeitos colaterais. Apesar do CDB ser mais conhecido para o uso medicinal, o THC também tem o seu papel na saúde e pode auxiliar no tratamento de doenças como Mal de Parkinson, esclerose múltipla, epilepsia, ansiedade e depressão.

Además, los efectos secundarios de los psicotrópicos típicos del THC se pueden mejorar combinándolo con una dosis de CBD. Por ello, tiene una amplia ventana terapéutica, que incluye dolor crónico y neuropático, náuseas y vómitos, pérdida de apetito, inflamación crónica, entre otros.

Não resta dúvida que o CBD pode ser um poderoso aliado na saúde de muitas pessoas. Existem estudos em andamento sobre como o CBD pode ser usado no tratamento de câncer e efeitos pós-tratamento. 

 

industria del CDB

De qualquer forma, a indústria de CBD também já está ganhando espaço no mercado, se tornando um negócio global. Seus potenciais efeitos anti-inflamatórios e terapêuticos ajudam muitas pessoas que sofrem de doenças crônicas. De acordo com evidências preliminares, a cannabis pode ser um fator decisivo no tratamento de doenças potencialmente fatais e na atenuação dos efeitos colaterais de tratamentos médicos. 

Esse aumento de evidências clínicas, relatos positivos de pacientes e a (ainda muito baixa) cobertura da mídia estão contribuindo para o desestigma da cannabis, mas ainda é um longo caminho a se percorrer pois as leis do Brasil continuam retrógradas mesmo com o crescente aumento na autorização e importação do produto.

 

Além das propriedades psicoativas, outra diferença do CBD e do THC é o seu status legal no Brasil. Apenas o CBD é reconhecido como medicamento, embora países como Uruguai, Canadá, Estados Unidos e Portugal já usam a cannabis completa como tratamento médico. Lembrando que mesmo sendo legal, o uso do canabidiol só pode ser feito por pessoas que comprovem a sua necessidade. 

 

Regulación en Brasil

Vale lembrar que no Brasil não é permitido o cultivo e o uso da substância como forma de tratamento exige a importação tanto dos insumos para a produção quanto de medicamentos. Resultando no aumento dos preços e monopólio de empresas e indústrias, dificultando novamente o acesso da população. Mas existe uma alternativa, e é por isso que os habeas corpus preventivos para cultivo caseiro vem crescendo consideravelmente ao longo dos anos.

Apesar dos inúmeros benefícios comprovados e dos estudos e pesquisas em andamento, ainda há muito para ser descoberto. Sabemos que é um composto promissor e que os países que recusam a pesquisa e o teste estão perdendo uma grande oportunidade. Mas a luta tem que continuar, e é por isso que existem diversas associações que defendem o acesso dos pacientes ao tratamento, fomentando principalmente a informação e pesquisa sobre o assunto. Porque no final, quem paga o preço são os pacientes que não tem acesso ao medicamento.

A produção de CBD para tornar o produto acessível para os pacientes que precisam dele para seu tratamento é uma das propostas da Kanna, além é claro de promover a cultura de uma economia circular ao invés de linear.

 


La economía circular que propone el cáñamo

Economia circular proposta pelo cânhamo


 

El potencial económico del cáñamo

As possibilidades do uso da cannabis são gigantescas. Além do desenvolvimento de uma economia mais sustentável e do uso do CBD e até THC como aliados no tratamento de doenças, o cânhamo abre um leque de utilização industrial. No total, são mais de 25 mil possibilidades de aplicações, o que significa um mercado novo e cheio de oportunidades econômicas para o país. Na construção civil, por exemplo, suas fibras podem ser usadas junto com calcário em pó e água para criar um concreto alternativo. 

 

Aplicaciones del cáñamo

 

Creciente demanda mundial

A maconha é a droga ilícita mais consumida do mundo. Nos últimos anos, experiências de legalização têm sido feitas com resultados promissores em lugares como o Uruguai e os estados americanos do Colorado e Washington. 

Um estudo da New Frontier Data, em parceria com a The Green Hub – rede especializada em inovação e tecnologia inteiramente voltada ao setor de cannabis – aponta que, apenas nos Estados Unidos, as vendas totais de cânhamo para a indústria movimentaram US$1,1 bilhão em 2018 e a estimativa é de chegar a US$2,61 bilhões até 2022. 

 

Por conta da atual pandemia global, o mundo inteiro sofre consequências econômicas. Tendo em vista esse cenário, muitos estados, países e até mesmo municípios estão recorrendo à cannabis legal e medicinal para compensar alguns desses problemas. A legalização da cannabis pode ajudar a alimentar esse mercado bilionário, refletindo na economia do mundo todo. 

A América latina, por exemplo, vem sofrendo grandes consequências. Legisladores da Colômbia, México e Paraguai pedem que seus países apostem na legalização da cannabis. Esse mercado pode proporcionar empregos adicionais e crescimento econômico, bem como exportações, podendo melhorar o bem estar e a qualidade de vida de suas populações. 

 

Impactos de la regulación del cáñamo en Brasil

Um estudo da Câmara dos Deputados em abril de 2016, fez um documento sobre o impacto econômico da possível legalização da cannabis no Brasil, apontando que o impacto financeiro seria relevante. A arrecadação de impostos poderia financiar a saúde e a educação, como no estado de Colorado (EUA), beneficiar o avanço dos estudos na medicina e no tratamento de doenças que fazem o uso da planta. 

Segundo o estudo, é possível estimar a arrecadação tributária obtida com a legalização do consumo. Com uma política de impostos bem implementada, a Consultoria Legislativa da Câmara dos Deputados aponta uma arrecadação que varia entre R$5 e R$6 bilhões por ano. Além de uma economia de até R$1 bilhão em gastos relacionados à contenção do tráfico de drogas. 

No cenário nacional, a receita de cannabis – apenas medicinal – possui um potencial de atingir R$4,7 bilhões nos primeiros três anos de venda legal. Economistas apontam que o país poderia faturar entre R$10,7 a R$12,9 bilhões.

 

Ao contrário de dezenas de outras indústrias, o setor de cannabis experimentou um crescimento significativo em 2020, ignorando a crise global e batendo recorde. Depois de anos de incerteza dos investidores, os analistas estão prevendo um mercado com continuidade de alta em 2021. 

 

A questão é que o mundo está cada vez mais reconhecendo as possibilidades do cânhamo. A China, por exemplo, como uma das maiores potências do mundo já se tornou a maior produtora e exportadora de cânhamo mesmo com alguns produtos sendo ilegais em seu mercado interno. 

 

Rentabilidad muy por encima de la media

Uma prova da potencial valorização desse mercado é a rentabilidade de seu setor de investimentos. De acordo com um artigo da BPMoney, investir em cannabis pode ser tão rentável quanto investir em bitcoin. 

“O Bitcoin vem sendo considerado um dos investimentos mais rentáveis da década. A moeda que hoje é negociada na B3 já foi criminalizada e associada a diversas atividades ilegais, apesar disso, a criptomoeda nos últimos 4 anos saiu da faixa de R$ 1.700 para mais R$ 330 mil, alta de 19.411%. 

Um outro investimento que também já foi muito criminalizado, e ainda é em grande parte do globo, é a cannabis. Ela elevou seu patamar de droga ilícita para uma indústria séria e promissora, que segundo o Cointelegraph, promete ser tão rentável quanto o Bitcoin.

 

Con la secuencia de cambios en la legislación, las empresas que operan en el sector de inversión en cannabis vieron aumentar su valor en más del 161,900%. ”

 


 

A Kanna e o Cânhamo

Con el objetivo de unir dos de las inversiones más rentables de los últimos tiempos -los criptoactivos y el cannabis- respaldando su valor directamente en el impacto socioambiental a través de blockchain, la propuesta de Kanna es unir rentabilidad con sostenibilidad.

A popularidade da legalização cresce após a implementação. Segundo o YouGov, um grupo internacional de dados e análises de pesquisa com sede em Londres, a grande maioria da população dos estados legais consideram a mudança um enorme sucesso. Curiosamente, essa percepção está correlacionada com a passagem do tempo e a eficiência do sistema. Portugal, que descriminalizou todas as drogas há 15 anos, é hoje o país com as menores taxas de consumo entre jovens da Europa. 

Contudo, interessa ressaltar que, apesar de ter qualidades medicinais, o uso recreativo da maconha não é curativo ou isento de riscos. O que podemos ver a partir desses exemplos é que a princípio, pode não parecer uma boa idéia para a grande maioria das pessoas que ainda não enxergou todo o contexto. Mas é tudo uma questão de tempo, de educação e principalmente de disseminação de informação para colher esses benefícios. Bora apoiar o projeto? 

 


 

imagen sobre la criptomoneda cannábica kannacoin
Visite la página del proyecto haciendo clic en la imagen.

 

[Spanish] Learn More

user
  • 1
  • 2
[Spanish] Recent Posts
  • KNN Token: La Explosiva Combinación del Mercado del Cannabis y Blockchain en torno a las Prácticas ESG
  • Kanna Coin y la tokenización del carbono en la Blockchain
  • Adaptabilidad del Protocolo ESG a nuevos mercados más allá del cannabis
  • KNN es un Token de Utilidad: Analizando la Opinión Legal de Kanna, por Machado Meyer
  • Una mirada al mercado del cannabis en Brasil

Boletín

    [Spanish] Categories
    • artículos
    • canabis
    • CRIPTOMONEDAS
    • ESG
    • Noticias
    Etiquetas
    blockchain cáñamo fitorremediación impacto medioambiental impacto medioambiental positivo impactos medioambientales provocados por el hombre los impactos ambientales causados por el crecimiento del agronegocio en brasil
    Sitemap
    • Plataforma (dApp)
    • White Paper
    • Token KNN
    • Auditoría de Cultivos
    • Cultivos Mapeados
    • Medallas NFT
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Últimas actualizaciones
    • Comprar Tokens
    • Conviértete en un productor certificado
    • Imprensa / Press Kit
    Newsletter

      Impacting People, Communities and the Planet!

      Política de Privacidade

      Copyright © 2024 Kanna Coin. Todos os Direitos Reservados

      @media only screen and (max-width: 768px){ #softlab_spacer_682d29d341c9e .spacing_size{ display: none; } #softlab_spacer_682d29d341c9e .spacing_size-tablet{ display: block; } }#softlab_soc_icon_wrap_682d29d3581c2 a{ background: #2bbd04; border-color: #ffffff; }#softlab_soc_icon_wrap_682d29d3581c2 a:hover{ background: #ffffff; border-color: #2bbd04; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582401{ color: #ff823a; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582401:hover{ color: #ffffff; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582401{ background: #ffffff; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582401:hover{ background: #2bbd04; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582782{ color: #ff823a; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582782:hover{ color: #ffffff; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582782{ background: #ffffff; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582782:hover{ background: #2bbd04; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582923{ color: #ff823a; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582923:hover{ color: #ffffff; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582923{ background: #ffffff; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582923:hover{ background: #2bbd04; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582ac4{ color: #ff823a; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582ac4:hover{ color: #ffffff; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582ac4{ background: #ffffff; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582ac4:hover{ background: #2bbd04; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582c45{ color: #ff823a; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582c45:hover{ color: #ffffff; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582c45{ background: #ffffff; }.softlab_module_social #soc_icon_682d29d3582c45:hover{ background: #2bbd04; }
      • English
      • Português
      • Español
      BESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswy